
¡Qué tal emprendedor! Si estás buscando formas de hacer crecer tu negocio, y quieres lograrlo a través de Amazon, el Marketplace más grande del mundo; en este post te daré algunas recomendaciones de cómo vender por Amazon y lograr el impulso que tanto deseas.
¿Por qué vender en Amazon es una buena opción?
Amazon, les brinda la oportunidad a vendedores de todo el mundo de ofrecer sus productos a un grupo de clientes que están dispuestos y listos para comprar a nivel internacional. Aquí te menciono algunas razones, las cuales hacen de Amazon una buena opción para vender por Internet.
- Contar con una plataforma, con muchas visitas, para mostrar tus productos.
- Te permite atraer a tus clientes mediante tráfico orgánico y pago.
- Puedes expandir tu negocio internacionalmente.
- Puedes tener tu negocio, sin preocuparte por el almacenamiento, empaquetado y envió de tus productos. De todo esto, Amazon se encarga.
- Reconocimiento a tu marca.
Todas éstas, son algunas de razones por las cuales deberías considerar vender en Amazon; sin embargo, si ya estás decidido a empezar, Amazon cuenta con un programa llamado Amazon FBA, el cual te servirá de mucho.
¿Qué es Amazon FBA?
Amazon FBA, es un sistema que consiste en la venta de productos físicos desde su plataforma. Básicamente, ellos se encargan de todo lo relacionado con la logística de tu negocio; es decir, almacenan el producto, lo exponen en su tienda online, y cuando los clientes realizan la compran ellos se encargan de enviarlo a su destino.
Además, Amazon gestiona todo lo relacionado con atención al cliente, devoluciones, etc. Lo único que debes hacer tú, es llevar tus productos a Amazon y ellos se encargan del resto. Eso sí, todo esto a cambio de un pago mensual, más una tarifa por cada producto que se vende.
Cómo vender por Amazon utilizando el sistema de Amazon FBA
Lo primero que debes hacer, es saber qué productos vas a vender. Tienes que descubrir productos que sean rentables y que tengan demanda. Recuerda, lo que se busca es ir a lo seguro.
El segundo paso, crear una marca que represente al producto. Busca un nombre, un logo el cual puedas registrar.
Luego, tienes que conseguir un proveedor de ese producto. El proveedor lo puedes encontrar en cualquier lugar; puede ser dentro de tu país o en un país extranjero. Una opción, es acudir a los fabricantes chinos, ya que, el precio es más reducido que fabricantes de otros países, y además tienen bastante experiencia tratando con clientes de todo el mundo.
Una vez hecho esto, debes enviar el producto a los almacenes de Amazon. Puedes hacer que tu proveedor se encargue se hacer esto, o bien te puedes encargar tú de la gestión del envió. Si lo haces por aire, tardará mucho menos en llegar y es mucho más sencillo el proceso, pero también es mucho más costoso. Por tanto, si tu producto es voluminoso, es recomendable que hagas el traslado por mar.
Ya teniendo tus productos en Amazon, y ya teniendo creado el listado donde los muestres con fotos llamativas, solo tienes que lanzar el producto; es decir, hacer una promoción inicial que te permita conseguir las primeras ventas y opiniones de los clientes.
El siguiente paso es gestionar el producto. Acá debes estar pendiente de no quedarte sin productos en los almacenes de Amazon, así que, periódicamente debes ponerte en contacto con tu fabricante y hacer nuevos pedidos.
Y por último, expandir el negocio. Cuando ya hayas logrado ventas frecuentes en Amazon, lo que tienes que hacer es incluir nuevos productos y aumentar tus ventas.