
El mercado se aprovecha de lo bueno y de lo malo del mundo para hacer dinero. Esto no es un pensamiento cruel, es una verdad justa que debemos asumir los que estudiamos mercadeo en cualquiera de sus variantes. Mientras la contaminación acecha la vida de todos los seres vivos, hay un estratega llenando el stock de una tienda física o virtual con mucho marketing ambiental, para valerse de una necesidad y convertirla en un beneficio.
El medio ambiente es un tema de interés social y científico, mientras los investigadores analizan y trabajan en pro de informar el estado de salud de la tierra, los gobiernos se reúnen «demuestran» preocupación y el resto de las personas que consume este tipo de información tienen una gama diversa de pensamientos, entre positivos y negativos, con respecto a esta problemática.
¿Y si lo complementamos con el Marketing Psicológico?
Es justo en este punto en el que nace el marketing ambiental, como una propuesta para cubrir las demandas de personas que requieren productos y servicios para «mejorar» su estilo de vida de cara al saneamiento del planeta para que dure al menos unas generaciones más.
Pido perdón por el exceso de comillas que he tenido en este texto, es que tengo una opinión muy personal sobre el marketing ambiental y mientras lo defino, resulta complicado maquillar mis intenciones.
Estrategias del marketing ambiental para el mercado de hoy
Si te gusta la idea de que tu marca o tu emprendimiento tenga cierta apariencia verde o ecológica, puedes aplicar algunas ideas tan geniales como estas que tenemos aquí. Algunas de estas propuestas, pueden hacer que ahorres dinero y hasta tiempo, ¡Oh sí! que genial.
Humanizar a tu marca es un paso vital en este tema. Aprende más de este tema
Empaques reciclables
Los empaques con poca tinta o materiales reciclables son más económicos pues su producción utiliza menos materia prima y es reciclada, es decir que incluso tú mismo puedes fabricarlos, ahorrando dinero en manufactura.
Campañas verdes
Nunca le va a hacer daño a tu marca que tengas conciencia ecológica, el contrario, las personas que tienen esta creencia se acercaran con buenos ojos al saber que tus productos y servicios de alguna manera cooperan con el cuidado del planeta. Con las campañas o programas medioambientales fomentas el desarrollo de puntos claves para la construcción de tu personalidad en el mercado, por ejemplo:
- Reforzar el espíritu y aumento de ventas, generando mayor utilidad.
- Mejorar la identidad corporativa, haciendo refuerzos en la marca.
- Atraer clientes en pro del medioambiente y concientizar sobre ello.
- Apostar por un cambio y una cultura organizacional más orgánica.
Conciencia de verdad por la tierra
Verán, he conocido campañas viles, como cualquiera que promueva una empresa de gaseosas, que mientras dicen que son «verdes» fomentan a la obesidad infantil y mucho más. Es por eso por lo que el tema me parece odioso, porque las grandes corporaciones atacan al mundo de mil formas y pretenden que el marketing ambiental sea como un paño de agua tibia para que se vean como «los buenos».
Pero tú, que estás comenzando, que este emprendimiento, lo puedes hacer de corazón, por el bien de la tierra. Si quieres que sigamos hablando del tema no dejes de compartir y comentar.