
Para el cliente, siempre es importante recibir productos de calidad y a un buen precio; pero entre todas las posibilidades, existe que uno de cada 10 productos esté defectuoso o dañado, si te preguntas ¿Cuánto tiempo debo dar de garantía para mis productos? Hoy, lo sabrás.
¿Qué es garantía?
La garantía, es la confiabilidad en papel que una empresa o negocio les ofrece a sus clientes por la compra de sus productos. Los clientes potenciales, siempre querrán obtener lo mejor y a menor costo; pero también se interesan por la garantía que puedas ofrecerle en caso de que el producto tenga fallas.
Todos los productos del mundo no tienen garantías, dependerá del producto que ofrezcas, de su costo; de la función que cumple, por ejemplo, un electrodoméstico, teléfono, consola de videojuegos, etc. También dependerá de si tienes una empresa consolidada.
Existen dos tipos de garantías, son las siguientes:
- Garantía comercial; es aquella que ofrece de forma voluntaria la empresa, bajo sus propios términos. El comerciante decide el tiempo y qué cubre la garantía. Por ejemplo, si el daño al producto lo ha causado el comprador, la empresa no se hace responsable.
Tampoco se responsabiliza si el producto fue llevado a servicio técnico, por ejemplo; porque podría ser el caso que reemplazaran algunas piezas o deterioraran dicho producto.
Si el producto ha pasado el tiempo estipulado por la empresa, ya el comprador no puede reclamar y la empresa no debe hacerse responsable de ningún daño.
- Garantía legal; Lo ideal es no tener que recurrir a la garantía legal, ya que es para cuando la empresa no cede y el consumidor está molesto y descontento tanto con la empresa como con el producto.
La garantía legal, se caracteriza por ser aquella que es de carácter obligatoria y va en muchos casos por encima de la comercial; ya que si la empresa no cumple; la persona afectada puede realizar un trámite jurídico en contra del vendedor o la empresa.
Tanto la garantía legal, como la comercial, aplican en los casos en que la compra se realice a una empresa y no a una persona particular o independiente.
¿Cuánto tiempo debo dar de garantía para mis productos?
Un punto muy importante que deberías saber, la garantía es totalmente gratuita; no puedes cobrar un monto extra por hacer algo que te corresponde como empresa; y es, el responsabilizarte en caso de un producto dañado, vencido; deteriorado, en malas condiciones o que dejó de funcionar al poco tiempo.
El tiempo debes considerarlo, varía de acuerdo al producto que ofrezcas, generalmente; en equipos electrónicos, por ejemplo, lo ideal es al menos un año de garantía o dos si el artículo es nuevo; de ser un producto usado, 6 meses o un año es suficiente. Algunas empresas por algo usado brindan solo 3 meses.
En caso de ser alimentos; tienen garantía hasta su fecha de vencimiento.
Nunca está demás redactar un documento de garantía y que el consumidor firme a la hora de recibir su producto; para evitar malentendidos y dejar en físico que ambas partes están de acuerdo.
Recuerda, siempre buscar un punto medio, que no te afecte como empresa ni al consumidor. Es importante ganar la confianza de tus clientes y brindarles un producto de calidad; y sin fallos para evitar futuros inconvenientes.