Cuándo debes cerrar tu negocio

Cuando debes cerrar tu negocio

Hoy en día hay diversos tipos de negocios y los éxitos pueden subir muy rápido a la cima; la cuestión está, es mantenerse en ella; dependiendo del tipo y el tiempo que tengas en los negocios podrás trazar nuevas estrategias; para mantenerte a flote o simplemente ver las señales que te indicarán cuándo debes cerrar tu negocio para no perderlo todo.

Toda empresa tiene un tiempo prudencial para despegar; esto puede suceder muy rápido o simplemente llevar tiempo; pero se estima que un lapso de dos a tres años; ya la empresa debe estar estable o por lo menos haber cumplido con las estrategias o metas trazadas; sin embargo, si el dinero ha bajado a saldos mínimos o negativos es momento de pensarlo.

Algunas señales que te indicarán cuándo debes cerrar tu negocio

Cuando debes cerrar tu negocio

Un punto o señal es cuando perdemos el rumbo para el que fue creada la empresa o el objetivo que debemos perseguir; cuando surgen muchas ideas o cambian las circunstancias iniciales para la cual fue creada; la empresa sencillamente corre el riesgo de invertir en actividades o acciones que no aportarán para el beneficio de la

Cuando iniciamos un negocio o la empresa basada en nuestros sueños; solemos dedicarle todo el tiempo posible para lograr levantar la empresa; pero hay que estar muy pendiente de que esto no comprometa nuestra salud; y es que muchas veces la pasión por hacer lo que nos gusta puede crear malos hábitos como olvidar comidas; no descansar, entre otras.

Si tu empresa depende netamente de tu presencia y comienzas a tener problemas de salud es otra razón para pensar si cerrar tu negocio o reorganizar tus jornadas de trabajo considerando que primero debes cuidarte para poder seguir al frente de la empresa y sacarla a flote sin sacrificar algo tan esencial como lo es la salud.

Otro motivo puntal para pensar cuándo debes cerrar tu negocio es la ubicación; por ejemplo, si tu comercio u oficina se encuentra en una zona de vandalismo o cercana a ella; debes tener en cuenta que es muy importante la seguridad de tus trabajadores como la tuya; aquí tienes dos opciones cambiar de zona o sencillamente cerrar tu negocio.

 

El buen empresario nunca pierde

La competencia siempre va a existir; pero dependiendo de tus adversarios quizás puedan apoderarse del mercado; sin embargo, es importante saber si estas en la capacidad de seguir el juego o tomar la decisión de irse a casa; recuerda que es mejor salir por la puerta grande con dignidad; que derrotado por la puerta chica.

Todas las empresas tienen su punto de partida; el de subir a la cima y el de mantenerse en el mercado; aunque no siempre sea así; es importante destacar que el simple hecho de reconocer que debes cerrar tu negocio; no te hace ser un mal empresario; al contrario, te hace ser coherente y saber cuándo desistir de una idea.

Así podrás invertir en nuevos proyectos que puedan surgir con mayor impulso; corrigiendo los errores y afinando las estrategias y esto todo será gracias a la experiencia adquirida en tu antiguo negocio; el intentarlo otra vez es una señal de que la idea está y que puede funcionar solo que debes encontrar la forma de llevarlo a cabo con una muy buena planificación.