
¿Quieres una marca que las personas no olviden jamás? ¿que te permita generar mayor interés y que se conecte de forma instintiva con las emisiones de tus clientes; para que así, el trabajo de vender sea mucho más fácil?. Si es así, entonces debes encontrar el arquetipo de tu marca; pero, si aún no conoces mucho sobre el tema, te invitamos a que continúes leyendo.
Qué se entiende por arquetipo
De acuerdo con Carl Jung, médico psiquiatra y principal fundador del psicoanálisis, existen una serie de experiencias psíquicas, que no se generan del aprendizaje; sino que son experiencias que todos compartimos, independientemente de nuestra historia de vida individuales.
En este sentido, los arquetipos se pueden entender como patrones de comportamientos que se reproducen y que están en el colectivo inconsciente. Estos patrones han existido durante miles de años y se repiten en todas las culturas de la humanidad.
Tipos de arquetipos para marcas
Existen muchos arquetipos, sin embargo, nos enfocaremos en los cinco más destacados en cuanto a negocio se refiere.
- Héroe: Como sabrás, este arquetipo representa la valentía; son los que hacen frente al enemigo y protegen a los indefensos. Un ejemplo de esto es Nike.
- Rebelde: Es aquel que no se somete a las normas, es decir, que no las cumple. Siempre existe una parte que envidia esa despreocupación por tener que cumplir las normas y básicamente, las marcas que se inclinan por este arquetipo; lo que buscan es esa fascinación por parte de ese grupo. Marcas como Diesel y Harley-Davidson, se caracterizan por estar en esta categoría.
- Mago: Este arquetipo juega con el misterio, el potencial y la transformación; y el típico ejemplo de esto es Disney.
- Explorador: Extrovertido, valiente y aventurero, son los adjetivos que describen a este arquetipo; y las marcas que se caracterizan por esta categoría son: Patagonia, The North Face, entre otras.
- Inocente: Son simples, alegres y despreocupadas; son marcas a las que las personas acuden cuando necesitan despejarse de las preocupaciones y relajarse. Coca-Cola, se posiciona muy bien en esta categoría.
- Sabio: Representa aquel amigo en el que siempre puedes confiar, porque, te va a dar la respuesta que necesitas. Google, es una de las marcas que encaja en esta descripción.
Encuentra el arquetipo de tu marca
Es importante que encuentres el arquetipo de tu marca, ya que, como pudiste ver; es una de las formas en que podrás conectarte inconscientemente con tus clientes potenciales, con sus gustos y deseos. Esto facilitará enormemente el crecimiento de tu negocio.
En cualquier caso, debes encontrar un arquetipo que sea natural para ti, bien sea una marca personal o una marca empresarial, sea cual sea tu sector o industria; da igual, ya que, cuesta mucho representar algo que realmente no eres.
¿Cómo puedes encontrar un arquetipo natural para tu marca? Pues bien, es muy sencillo, lo que debes hacer es ahondar en la personalidad de tu marca, conocerla muy bien; qué es lo que la caracteriza, qué es lo que la diferencia, etc.
Todos estos factores son los que te permitirán posicionar a tu marca en cualquiera de estos arquetipos para que así; puedas ofrecer tu propuesta de valor o tu discurso de marketing, con un mensaje más claro, más fácil de entender; convirtiendo la experiencia de tu marca en algo más sensorial y emocional.