
Cuando se quiere iniciar un proyecto de negocios es fundamental tener claro cuáles son los tipos de empresas que se pueden formar. Es importante que tomes en consideración esa información, ya que de allí dependerá la escogencia del modelo de organización que más te convenga.
Una clasificación acertada hará que tu empresa se conecte al entorno donde pertenece y podrás identificar qué oportunidades hay disponibles para tu negocio. Existen muchas formas de clasificar una empresa, según su forma jurídica, tipo de negocio, su tamaño etc. Aquí nos centraremos en la clasificación de las empresas según su tamaño.
Tipos de empresas según su tamaño
Las características que se toman en cuenta para esta clasificación son: la cantidad de empleados, el valor de las ventas anuales y su forma de estructura. En tal sentido, los tipos de empresas según su tamaño son las siguientes:
Las Microempresas
Estas empresas se caracterizan por tener un solo propietario, este se encarga de dirigir su funcionamiento. Sus productos generalmente son fabricados de forma artesanal porque poseen pocos equipos para la fabricación de los mismos. Además, estos equipos son de fácil manejo.
La cantidad de empleados que tienen son pocos, unos 10 trabajadores como máximo. Si el capital y las ganancias obtenidas son manejadas de forma inteligente, estos negocios pueden llegar a crecer y convertirse en grandes empresas.
Las pequeñas empresas
Estos tipos de negocios son creados de forma independiente por un grupo de personas que son cercanas o tienen nexos familiares. La cantidad de empleados está entre 11 a 49 personas. Son empresas rentables, ya que administran sus recursos de tal manera que arrojan balances con buenas remuneraciones.
Las pequeñas empresas no tienen predominio en la industria a la que pertenecen. Sin embargo, su tendencia al crecimiento es más destacada que la de una microempresa y su estructura organizativa cuenta con una división del trabajo.
Las medianas empresas
Una mediana empresa cuenta con cientos de trabajadores, por lo general organizados en sindicatos. La empresa posee áreas de trabajo bien definidas, con sistemas de procedimientos automatizados donde el trabajador cumple con una función específica. Se considera que este tipo de empresa posee entre 50 y 250 trabajadores.
Los secretos de las grandes empresas
Las grandes empresas manejan un capital o financiamientos muy grandes, que asciende a varios millones de dólares. Poseen instalaciones propias y bien organizadas que son manejadas por miles de profesionales, agrupados en sindicatos. Estas compañías cuentan con sistemas de administración y operación avanzados.
Es común que las entidades financieras opten por ofrecer créditos a estas grandes empresas. Recursos que son invertidos en el desarrollo de la misma; algunas de ellas crecen hasta ser multinacionales con sedes en diversos países llevando sus productos a todo el mundo.
Conocer los tipos de empresas según su tamaño te dará muchos beneficios, entre ellos, anticiparse a los retos que se te presenten a la hora de formar tu empresa; también podrás realizar una investigación de mercado de forma objetiva para iniciar tu negocio con buen pie.
Finalmente, al definir qué tipo de empresa formarás, podrás conocer los diferentes requisitos que debes cumplir para beneficiarte de alguna ayuda financiera. La misma puede venir de parte del estado o de alguna entidad bancaria en calidad de préstamos, según la actividad a la que se dedique tu negocio.