
Como emprendedores debes tener en cuenta que vivimos en una sociedad muy competitiva. Por lo que se requiere que nuestros productos o servicios, sean de calidad y llegue a más cantidad de clientes. Por tanto ¿Cómo podemos aumentar las ventas los primeros meses del año como punto de inicio para el crecimiento del negocio? Te invitamos a leerlo:
Qué implica incrementar las ventas
Las actividades relacionadas con las ventas nos remontan al pasado, donde la negociación se realizaba por cambiar, canjear productos, lo que se conoce como trueque. En su momento resultó eficaz ese método de negociación, sin embargo, el mundo evolucionó al igual que su sistema comercial, proyectando nuevos procedimientos.
En nuestra era ha surgido un mundo corporativo, en el que las estrategias de ventas, como el marketing, facilitan esta actividad de negociación. Por tanto, es vital saber qué puede ayudarte a aumentar las ventas en tu negocio, dando como resultado más facturación y por ende más crecimiento.
Es prescindible en líneas generales tomar en cuenta estos aspectos:
- El estudio y análisis del mercado competitivo.
- La atención al cliente dando respuesta a una necesidad.
- Siempre el objetivo será captar más clientela.
- El uso de las redes sociales para la promoción y la comercialización de los productos o servicios.
- Tener conocimiento de tu producto, o ser especialista en el servicio que ofrezca para vender calidad.
¿Cómo aumentar las ventas en los primeros meses del año?
El aumentar las ventas no solamente se debe tomar en cuenta las necesidades de los clientes, o el actuar de los mercados; existen otros factores que pueden facilitar el proceso de promoción, comercialización de tus transacciones dependiendo de los meses de año que se ponga en marcha.
Consideremos que existen ciclos que influyen financieramente el mercado, como son:
Cierre de año fiscal
Muchas empresas de las cuales pueden ser (nuestros proveedores o clientes), su ejercicio fiscal, comienza el 01 de enero y termina el 31 de diciembre. Entendiendo que son fechas que se maneja por ejemplo: concesión de crédito, información de las actividades contables actualizadas, balance de pérdidas o ganancias, entre otras.
Cambio de imagen
En los primeros meses te da la oportunidad de presentar como estrategia un cambio de imagen que puedes mejorar o adaptarlo a tu crecimiento económico. Siempre llama visualmente la atención lo novedoso, creativo, actualizado, trayendo como consecuencia un desarrollo exponencial de tu compañía.
Extender tu mercado
Igualmente en este inicio trimestral te permitirá buscar otros clientes, personas que quieran cosas nuevas, y otros proveedores que te den mejores ofertas y servicios. Siempre empezando el año, las empresas quieren nuevos contratos que ofrezcan algo diferente y mejor.
Realizar buenas ofertas de captación de clientes (personas o clientes)
Como estrategia es buena para extender nuestra clientela. Luego de realizar un estudio de costo, y al realizar ofertas consigues la atención de clientes nuevos y logras afianzar a los que ya tienes.
En resumen, para aumentar las ventas los primeros meses del año de cualquier emprendimiento, se requiere, aplicar estrategias de ventas y mercado. Esto traerá como resultado el crecimiento, desarrollo y afianzamiento de nuestro negocio en este mundo comercial competitivo.