
¿Cómo calcular los precios de venta de tus productos? Es una pregunta que acompaña a todo nuevo emprendedor. Determinar cuánto debo cobrar por lo que he realizado, adquirido o por lo que sé, es una disyuntiva común. Sin embargo, aquí te enseñaremos a realizar los cálculos para que obtengas el margen de ganancia correcto.
Establecer el monto correcto te permitirá mantener un promedio de ganancias real. Bajar los costos para atraer más clientes, no es garantía de que podrás superar tus ingresos; así como colocar un valor elevado, solo puedo ahuyentar a los clientes ya establecidos. Por ende, fijar un costo justo, te permitirá posicionarte mejor en el mercado.
Factores a considerar para calcular los precios de venta
Las variables a considerar cuando buscas establecer el precio de tu producto, son:
- Se refiere a los gastos fijos y variables de tu negocio. En los fijos, entrarían los pagos a empleados y servicios. Dentro de los gastos variables, estarían las alzas y bajas en la producción. A mayor producción, mayor gasto en materia prima.
- Valor percibido: este aspecto se refiere al valor de tu marca, el cual no es necesariamente monetario; en su caso, hablamos de la percepción que tiene el público en cuanto a la calidad de tu producto. Y a cuánto están dispuestos a pagar tus potenciales clientes por el valor de tu marca.
- Competencia: al establecer un precio, no puedes dejar de considerar los ofrecidos por tu competencia. Dependiendo el valor percibido por tus clientes, deberás establecer un costo de tu producto que se diferencia del pautado por la competencia.
- Rentabilidad: o, lo que es igual, el margen de ganancia. ¿Cuál es la ganancia que esperas percibir con cada venta? Para establecer el grado de rentabilidad, debes considerar el valor de tu marca en el mercado y la competencia.
Cómo realizar los calculos, Fórmula
Fórmula:
P = C* (100/100-R)
Sustitución de Datos:
P: Precio
C: Costo
R: Rentabilidad
En este sentido, si el producto a comercializar son unos aretes/zarcillos cuyo gasto de producción oscila en los 20$ y la Rentabilidad que esperas percibir está en el 50%; podrías aplicar la fórmula del siguiente modo:
P = 20* (100/100-50)
P = 20* (100/50)
P = 20 * 2
P = 40$
Como verás, dependiendo de los gastos de producción, tendrías que doblar el costo de los mismos para encontrar el 50% de ganancia. Sin embargo, tanto los gastos de inversión, como los márgenes de ganancia pueden cambiar dependiendo del producto y a quién esperas comercializárselo.
No olvides que el precio establecido debe cubrir los gastos generales de tu emprendimiento (personal y servicios requeridos) y generarte un porcentaje de rentabilidad. En ocasiones, con el fin de captar clientes, se ofrecen descuentos desproporcionales; al establecer rebajas en los precios, debes también de garantizar el incremento de la producción. De no alcanzar el número mínimo de ventas requeridas para cubrir los gastos, entonces estás recibiendo pérdidas que podrían terminar con tu empresa.
Como último consejo sobre cómo calcular los precios de venta, te recomendamos invertir en la propuesta de valor de tu producto. Genera conexiones reales, ofrece tu producto fomentando la confianza y podrás ampliar el margen de ganancia porque los clientes estarán dispuestos a pagar más.