Cómo crear una landing page para tu negocio

Cómo crear una landing page1

Para tener una presencia profesional online, es necesario poseer una landing page, pero ¿Cómo crear una landing page, conocida también por página de destino, para vender y generar leads? Continúa leyendo este post y aprenderás.

Lo mejor es que no necesitas gastar dinero, y no es necesario que su diseño sea complejo, mientras que la información sea clara y llamativa. Ya sea dirigiendo la atención hacia un evento, un producto o servicio.

¿Qué es una landing page?

Es una página de destino, para convertir a simples usuarios en clientes nuevos; el objetivo es mostrar los beneficios y características más destacadas.

Sin embargo las personas no llegan a nuestra landing page solas, llegan gracias a la publicidad que previamente hemos realizado. Funciona para la transformación de visitantes en leads e iniciar todo un proceso desde allí en adelante para lograr objetivos específicos.

Ya sea guiando a un anuncio de tienda online, comprar un nuevo producto, registrarse en una aplicación, llenar formularios etc., siempre como objetivo final “llamar a la acción” de forma irresistible.

Cómo crear una landing page2

Qué hacer antes de crear una landing page

Primero: establecer el objetivo: ¿Para qué la necesito? ¿Cuál es el objetivo a corto medio y largo plazo? Incrementar ventas, o ganar más clientes, obtener más suscriptores, o todas en general.

Esto es importante para poder identificar a las personas a las que queremos llegar; siendo este nuestro cliente ideal, identificando las características principales, como la edad, el género, ubicación, profesión u ocupación, nivel de ingreso etc…

Facebook e Instagram nos permiten tener un nivel de segmentación bastante específico a la hora de hacer publicidad, ayudándonos a conseguir a estos clientes potenciales.

Paso a paso: Cómo crear una landing page

  1. A menos que quieras diseñarlo por ti mismo desde cero, te recomendamos que utilices una de las plantillas de landing page.
  2. Colócale un nombre, preferiblemente fácil de recordar.
  3. Personaliza tu contenido.
  4. Cuida que el nombre del dominio sea apropiado.
  5. Comprueba que los enlaces y las cuentas funcionan correctamente.
  6. Escribe un título y la descripción del Seo para tu página.
  7. Publícala.

Proceso de conversión

Hay que convertir a una persona que llegó a nuestra página en un cliente, llevándolo en cada paso para que haga lo que necesitamos. Para eso los pasos son:

  • Atención: la primera impresión es importante para captar el segundo paso.
  • Su interés: permitirá que termine de ver la información, y lograr que sienta el tercer paso.
  • El deseo: de obtener lo que se le ofrece, de necesitarlo, llevándolo como último paso a…
  • La acción: para comprar el producto u obtener el servicio.

Sin embargo, aunque este es el objetivo final, existen varias cosas que no podemos dejar de hacer, como por ejemplo:

  • Crear un diseño de landing page: no tiene que ser espectacular ni muy llamativo, tampoco se quiere distraer a las personas con exageraciones, pero si queremos captar su atención. Teniendo un diseño simple y claro, para que el usuario lo entienda de forma simple y sin distracciones.
  • Ayudar a convertir: Queremos que los visitantes hagan clic, para esto los botones de microscopy debe verse de forma clara, resaltado del fondo.
  • Tener una sola página: Se ha demostrado que a las personas cada vez le gusta menos leer, por ello, no es recomendable que la información sea demasiado larga. Dividirla en partes es una buena idea. Pero procurando no colocar información innecesaria, o demasiado larga.