
¿Qué es una matriz de riesgo? ¿Cómo realizar una en tu empresa?; las matrices de riesgos permiten valorar y controlar situaciones de riesgos ya identificadas que puedan presentarse. Es necesario que toda empresa sin importar su tamaño tenga una matriz a su alcance, pero conozcamos un poco más a fondo sobre el tema.
¿Qué es una matriz de riesgo y cómo crearla?
La matriz de riesgo es una herramienta que gestiona y controla las amenazas, riesgos o vulnerabilidades que pueden estar presente en cualquier proceso de la empresa. La matriz también aporta ayuda a los directivos y personal encargado de tomar decisiones dentro de ella; los ayuda a hacer frente ante cualquier riesgo que impacte a la empresa.
Para realizar una matriz de riesgo se debe definir un marco de metodología o referencias para la gestión; una vez tengan definidos e identificados los riesgos de la empresa se debe tener presente lo siguiente:
1.Priorizar los riesgos identificados
Ten presente el alcance y el contexto de los diferentes procesos de la empresa; por ejemplo, alguno de los riesgos que pueden identificar serian:
- Catástrofes naturales, tales como: terremotos, incendios, inundaciones, entre otros.
- Daños en equipos fundamentales.
- Incumplimiento en el marco legal.
- Multas y sanciones.
- Delitos informáticos / ciberataques.
- Rotación alta del talento humano.
- Accidentes laborales.
- Otros.
Los riesgos identificados deben estar priorizados y relacionados con tu entorno, tus procesos y tu empresa.
2.Evalúa la frecuencia o probabilidad de las ocurrencias de cada riesgo
Evalúa la probabilidad, la frecuencia y el impacto que el riesgo tendrá; puedes considerar las siguientes clasificaciones:
Las empresas pueden tener uno o más riesgos de distinta frecuencia e impacto, por eso al detectarlo se debe definir en cuál será el impacto que supondrá y con cuánta frecuencia ocurrirá. Lo ideal es incluirlos en la matriz de manera correcta con su respectiva valoración.
3.Representación gráfica de los riesgos
Se puede realizar con un mapa utilizando distintos colores para facilitar la visualización y tener mayor claridad ante los riesgos moderados y críticos para la empresa.
¿Cómo sacarle provecho a una matriz de riesgos?
El buen uso de colores en una matriz de riesgos ayuda a entender el tipo de riesgo al que puede enfrentarse la empresa, además que permite visualizar mejor su impacto para a la hora de toma de decisiones; por ejemplo:
- Las casillas verdes no indican alarma, pero sí debe hacerse monitoreo periódico para comprobar su orden
- A las casillas amarillas y naranjas deben prestárseles atención, y así evitar sorpresas en las operaciones.
- Las casillas rojas se deben tener controladas, aparte deben poseer un plan de acción para mitigar la materialización de un impacto.
Conociendo estos detalles puede hacerse una buena matriz de riesgo, sin tener que depender o contratar a terceros; en pocos minutos se puede realizar una buena matriz teniendo en cuenta los riesgos que la empresa puede presentar.
Recuerda que una matriz de riesgo está caracterizada por ser sencilla, una herramienta flexible, teniendo capacidad de establecer diagnósticos de factores de riesgos; mayormente se representa en tablas para que sea fácil de identificar y de analizar.