
Ante esta interrogante muchos pueden llegar a pensar que es una labor titánica y nada fácil. Entre los trámites de negociación, financiación, legales, clientes, marketing, puede que incluso se te vayan los ánimos; pero por supuesto, hay otra forma de ver las cosas, claro no quiere decir que sea una labor fácil o que sea para todos, pero si se puede montar una empresa sin sufrir. A continuación podrás ver cómo empezar tu propio negocio disfrutando lo que haces y sin correr un riesgo demasiado grande.
Cómo empezar tu propio negocio
Muchas personas en este camino empresarial han cometido grandes errores, que a su vez le han hecho perder mucho dinero, y esto último es mucho peor que el error mismo. Y tras este tipo de fracasos pueden generarse la frustración y la negatividad. Pero cuando se cuenta con alguien que te oriente en este camino es algo muy valioso. A continuación encontrarás varios consejos que debes tener en cuenta si quieres empezar tu propio negocio.
- Ten claro a qué te quieres dedicar. Aunque te parezca básico, hay muchos que por no encontrar su vocación van por la vida dando tumbos. Para saber lo que quieres hacer debes combinar tres elementos
- Tus habilidades. Es importante que seas realista.
- Los sectores que conoces. Desconocer el negocio va a ser más difícil despegar.
- Las necesidades y deseos del mercado que quieres abarcar. Puedes ser muy bueno en lo que haces, pero si no tienes un mercado al que ofrece lo que haces pues no vas por buen camino.
- Establece un nicho de mercado. Es importante que tengas definido al público que quieras llegar. Los productos generalistas ya no funcionan. Es mejor vender mucho a poca gente, que vender poco a mucha gente. imagina en tu cabeza a tu cliente ideal y luego crea estrategias para llegar a este.
- Arma tu oferta. Si ya tienes claro a quién le vas a vender y cómo lo harás, crea una estrategia donde le hables a tu cliente, no de los beneficios del producto que adquirirá; sino de los beneficios que obtendrá al comprarlo. Esto te ayudará a establecer precios. Recuerda que el cliente no paga por un producto, paga por el beneficio que obtendrá de él.
- Establece un nombre ideal para tu empresa. Enumera los nombres con los que te sientas identificado, y crea una lista de conceptos con los que creas que te defines. Esto te ayudará a establecer tu nombre, ya sea una marca personal o algo comercial.
- Elabora un plan de negocio. coloca de forma escrita una proyección de tus objetivos a seguir, tus gastos y tus ingresos.
- Financiación. Si has elaborado bien tu plan de negocio, puedes tener claro cuánto será la inversión que necesitas. Sin embargo, hoy día existen modelos de negocio con alta rentabilidad donde puedes facturar desde tu propia casa con una inversión mínima.
- Leyes. Es importantísimo que te apegues a los requerimientos que las leyes de tu país pidan para poder llevar a cabo tu negocio. Recuerda que desconocer la ley no te eximirá de cumplirla. En estos casos puedes escoger un buen asesor que te guía en este aspecto.
- Elabora un producto mínimo viable. Antes de hacer una gran inversión, crea un producto prototipo para que puedas lanzarlo al mercado y ver cómo reaccionan las personas. Esto será el primer paso para avanzar en tus ventas.
- Elabora una estrategia de marketing. Este punto es vital para poder vender tu producto. Hoy en día el marketing online ha favorecido mucho la forma de vender, ya que puedes llegar cada vez a más personas con un margen de inversión mínimo. Ponte metas pequeñas que te ayuden a avanzar, puede ser por ejemplo, alcanzar un determinado número de seguidores en la red social que escojas.
- Prepárate. Es importante que te capacites. Aprender en modo prueba error es una forma, pero es muy cansado; así que una forma más rápida y segura es que inviertas tiempo en capacitarte, esto te ayudará a estar más claro en tus objetivos y a tomar decisiones más acertadas.
Formar una empresa no es un imposible, y de la mano de consejos útiles como los que acabas de leer puede ser una experiencia aún más llevadera. Enfoca tus objetivos y atrévete a empezar tu propio negocio.