Cómo hacer el marketing en una pequeña empresa

 

El marketing puede ser entendido como una disciplina encargada de considerar el comportamiento del mercado y de sus usuarios. Las estrategias de marketing son empleadas con el fin de llegar al cliente y generar respuestas en ellos. Es probable que, en más de una oportunidad, te hayas preguntado ¿cómo hacer el marketing? ¿debería hacer marketing en mi pequeña empresa? En esta publicación te orientaremos al respecto.

No importa si posees una pequeña, mediana o gran empresa; los que ha llevado al éxito a todas estas, han sido las sólidas campañas de marketing utilizadas. Indistintamente del medio que se emplee, digital o no, la implementación de estas estrategias pretende: cautivar, enganchar y fidelizar a los usuarios de la marca que promociona tu empresa

Te enseñamos cómo hacer el marketing

Dar a conocer tu marca y hacerla memorable, es trabajo del marketing. Si quieres saber cómo lograrlo, presta atención a los siguientes consejos:

  • Enfócate en el cliente

Conoce atentamente a tus clientes y prospectos. Aplica la escucha activa. Observa y concéntrate en los motivos que los acercan a tu marca. Cuando priorizas en las personas, encuentras las estrategias para tener una relación más efectiva, un vínculo real y emocional con tus clientes y, por consiguiente, generar más valor a tu marca. Olvídate de enfocarte en las ventas; sin clientes, no hay ventas. Fomenta relaciones estrechas, de confianza. Haz que tus clientes se sientan parte de la dinámica de tu empresa, seres activos y necesarios y terminarás fidelizándolos.

  • Elabora el perfil de tu cliente ideal

Cuando logres identificar a quienes está dirigido tu producto, podrás comenzar a crear contenido de valor para ellos. Ya sea que aplique el marketing digital o el email marketing para hacerles llegar las novedades de tu servicio. Obtener el perfil de tu cliente ideal te orientará a comprender cuáles son los medios que debes emplear para hacerles llegar la información.

  • Generar contenido de valor

Una vez que determines el público para el que produces, puedes enfocarte en elaborar contenido destinado a ellos. Entre los contenidos que pudieras gestionar, entrarían: email, infografías, webinars, podcasts, imágenes, videos, aplicaciones, entre otras. La finalidad del desarrollo de estos formatos, podría recaer en el posicionamiento de tu empresa, conseguir la confianza de tus usuarios y fidelizar cliente, por ejemplo.

  • Haz uso de las Redes Sociales

Manejar tus Redes Sociales, no solo te permite proyectar tu marca en los mismos medios de uso frecuente por tus clientes, esto es también una posibilidad de interactuar directamente con ellos. Con la publicidad en medios masivos, se impide la posibilidad de relacionarte con tus prospectos y debes apelar por la efectividad de recurrir a las masas. Sin embargo, cuando puedes ofrecer una atención personalizada y demostrarle tus conocimientos a quienes te sigan, podrías incrementar las visitas a tus perfiles, el número de seguidores y, como consecuencia, tus ventas.

¿Por qué es importante?

Si posees una pequeña empresa, los gastos en marketing deben ser moderados. Ubica herramientas de marketing digital que sean gratuitas, para iniciar. Estas suelen ser fundamentales y gratuitas. Luego, si consideras pertinente adquirir algunos sistemas para potenciar tu negocio, deberás costear sus gastos, viendo este pago como una inversión para crecer en el mercado.