
En un mundo tan globalizado y competitivo como el nuestro, toda empresa no solo debe estar pendiente de sus posibles clientes sino también de sus rivales comerciales. Si te preguntas cómo hacer un análisis de competencia que te ayude a conocer las estrategias implementadas por tus compañeros de sector, este artículo te interesa.
Pasos y claves sobre cómo hacer un análisis de competencia efectivo
Si tienes una empresa que ofrece ciertos productos o servicios debes saber que seguramente tienes competidores directos o indirectos que ofrecen los mismos productos. ¿Qué significa eso? Que lo que ellos hagan puede perjudicar tu capacidad de captación, conversión y ventas.
De allí que sea muy importante analizar a tus rivales comerciales y ver qué estrategias están probando. Ahora bien, ¿cómo se analiza a la competencia? Veamos al menos 5 formas de hacerlo:
Determina quién es tu competencia directa o indirecta
Es claro que debes saber a quién te enfrentas dentro de tu sector, y basta con poner en el buscador algún producto o servicio que ofrezcas; en los resultados van a aparecer otras empresas dentro del mismo sector que compiten directamente con la tuya.
Si hay opciones que aparecen por encima de tu empresa sabrás que ellos rivalizan contigo por la adquisición de clientes; incluso aquellos que ofrecen otro tipo de productos pero apuntan al mismo target son tu competencia indirecta.
Descubre qué estrategias usan
¿Qué técnicas de marketing implementa tu rival? Es posible que paguen algún tipo de anuncio impreso, hagan descuentos a clientes, se den a conocer en eventos o ferias, o incluso que hagan algún tipo de marketing digital.
Sea cual sea su método debes analizarlo para que sepas cómo responder a dichos métodos, ya sea imitándolos o mejorándolos.
Palabras Clave
Accede a las páginas web o redes sociales de tu competencia y ve qué palabras están posicionando en los buscadores.
Recuerda que esas palabras clave facilitan a las personas encontrar a tu rival, así que conocerlas te da una ventaja. Esto combinado con una buena estrategia de SEO podría ayudarte a estar mejor posicionado que algunos de tus competidores.
Conoce su experiencia al usuario
A veces será necesario que pruebes por ti mismo cómo es el embudo de ventas de tu rival adentrándote en él de manera incógnita. Así podrás ver cómo tratan al cliente, qué técnicas de prospección implementan, cuáles son sus mayores virtudes y defectos, etc.
Conocer desde dentro cómo trabaja tu rival te permitirá desarrollar un embudo de ventas que corrija sus fallos y a la vez supere sus mayores atributos.
Monitorea cualquier cambio
Debes acceder de manera regular a la web o landing page de tu rival para ver si han hecho algún cambio en sus ofertas, precios o productos. Así no sólo podrás comparar las alternativas que hay con la tuya sino ver qué tan bien o qué tan mal les ha resultado dicho cambio.
En resumen, el análisis de la competencia es importante para mantener tu competitividad dentro del sector y ganarte al cliente final. Si sigues las recomendaciones que te hemos dado sabrás cómo hacer un análisis de competencia efectivo y rápido que te ponga a generar más ventas en corto tiempo.