
Si todavía no te has enfrentado al reto que implica el organizar el departamento de marketing, y estas consciente que pronto lo deberás hacer; permíteme brindarte unos consejos fundamentales de cómo organizar el departamento de marketing de tu empresa.
Debes tener claro que esto es necesario para medianas y grandes empresas, que por el desarrollo de un riguroso proyecto, han pasado por estudios que radican en dividir el departamento en distintas secciones. Que según lo que necesite la empresa, se puede establecer cuatro áreas o más, para que cada una efectúe una acción concreta sobre lo que este especializada.
Pasos básicos de cómo organizar el departamento de marketing de tu empresa
Al implementar este método no dejes nada fuera de camino, tu empresa necesita de mucha destreza, porque así como estará vinculado para la gestión de la empresa, también lo estará con tus clientes; así que todo se podría distribuir en tres áreas, por ejemplo:
- Ventas
- Marketing
- Compras
Esto te permitirá tomar decisiones y ejecutarlas.
Para el debido funcionamiento, es fundamental que el área comercial sea eficaz e informe verazmente y en tiempo real.
Para no crear malos hábitos, es necesario que las compras y las ventas, estén cada una en áreas diferentes; pero esto será tu caso cuando en tus manos este el poder sufragar ambos departamentos.
En lo que respecta al área de ventas, la documentación que deberás controlar la debes archivar de manera ordenada; desde la solicitud de un pedido hasta la entrega del producto/servicio, en base a eso debes tener en cuenta al organizar tu estructura de ventas, estos aspectos
- Selección y formación del equipo de ventas.
- Control y supervisión del equipo de ventas.
- Política de remuneración del departamento de ventas (vendedores).
- Política de distribución de zonas.
Estos aspectos te servirán para comenzar con ventas, y es necesario que tengas claro, que el área de administración/financiera, puede llegar a ser usual para cualquier empresa; pero el departamento comercial no, y está sometido a cualquier tipo de negocio.
En pocas palabras, tu organización comercial dependerá de una Dirección General para el punto de selección de equipos y su formación; así como también la política y remuneración. Todo deberá estar en conformidad con Recursos Humanos.
Hablemos ahora la posición de Marketing, y sencillamente te puedo decir, que debes tener claro que estará unido a ventas, y su función será
- Investigación y segmentación del mercado.
- Posicionamiento
- Elaboración de plan.
- Director y analices.
- Distribución y publicidad.
Organiza tu empresa
En esta área debes ser selectivo en la clasificación de tus proveedores y las alternativas con ellos; deberás formar alianzas no enemistad. Toma en cuenta que serán la clave en función a las necesidades de tu empresa, y por ello la importancia de crear vínculos. Debes hacerles entender el papel que cumplen en tu negocio, teniendo igualdad de condiciones y brindes las mismas oportunidades a todos.
Tu mejor proveedor al igual que las alternativas, deben sentirse parte de tu empresa, uno nunca sabe cuándo necesitará mas de ellos.
Esperamos que te sea de gran ayuda toda esta grandiosa información.