
Una empresa es aquella institución que se basa en acciones con un beneficio económico o comercial; pero en su desarrollo pueden ocurrir ciertas circunstancias que, según la toma de decisiones que se haga, llegará a tener resultados positivos o en su defecto, negativos a la compañía; conocer esto, nos permitirá saber cuándo una empresa está en la quiebra.
Esto es uno de los punto más fundamentales para un empresario, lo primero es saber que la quiebra es aquel momento o situación, donde la empresa no se encuentra económicamente capaz de hacer frente a cada golpe o problema, teniendo que parar temporalmente cada una de sus actividades.
¿Cuándo una empresa está en la quiebra?
Hay algunos puntos que te pueden llevar a una situación de quiebre, pero debemos saber que una cosa es la bancarrota y otra es la liquidez; ya que en este caso puedes tener deudas acumuladas, pero un préstamo te permitirá reponer lo que debes. Esta opción es distinta que estar en la quiebra porque en esta situación, si hay posibilidades de cambio.
Una de las características que te dice que estás en la quiebra, es cuando tus movimientos son pérdidas directas en un tiempo constante, que no paran y dejan muy bajo tus fondos hasta que tu patrimonio queda totalmente neto.
Tanto el proceso que tomaste como la mala administración, se ven reflejado en tus ganancias, ya que tus productos no tienen el mismo valor, disminuyendo la compra de ellos y causando una baja total a tu economía.
Luego empiezas a construir un muro lleno de deudas, donde cada uno es mayor que el otro, dejándote sin tu capital actual y apareciendo más gastos, a tal punto que tus ingresos quedan por debajo de toda ganancia.
Y una de las cosas que se puede identificar al momento de una crisis financiera, es que cada paso o movimiento que hagas, parece que no avanzas si no que vuelves al mismo lugar o peor; teniendo así que vender artículos y despedir a la mayoría del personal por no cubrir ese espacio económico; hasta llegar al punto en que el producto tiene que bajar su rendimiento o calidad por no tener cómo sustentarlo.
Tipos de quiebra
En cada una de estas situaciones que puede presentarse en las empresas, pueden variar según cómo se presente la bancarrota ya que no todas son iguales.
Tenemos la quiebra fortuita, es aquella que a pesar de todo lo que se intente resolver la situación, ya los daños han afectado demasiado y no se podrán reparar; también está la quiebra culpable, esta es por el mal funcionamiento y administración.
Otro tipo de quiebra que tenemos es la fraudulenta, es una de las que se puede tomar con más gravedad; ya que es cuando las acciones se toman de manera incorrecta y van en contra de las instituciones, lo cual en cualquier momento tomará peso y se caerá.
Como podemos ver, cada una de las acciones que tomamos o hacemos inciden de manera impactante a la empresa, dejando todo lo que en algún momento con esfuerzo construimos; pero no dejes que esto te afecte, de los errores se aprende, así que levántate y busca tu nueva oportunidad.