Diferencia entre la matriz CAME y la FODA

Diferencia entre la matriz CAME y la FODA

Para entrar en contexto con el tema de la diferencia entre la matriz CAME y la FODA, debemos saber o entender las definiciones y para qué sirve cada una de estas.

La matriz CAME y la FODA son herramientas de análisis que nos servirán para tomar decisiones sin importar el tipo de empresa o negocio. Herramientas de ayuda para la creación de planes estratégicos y estudios de mercados.

Qué es la matriz DAFO

Esta herramienta toma todas las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y, crea un diagnóstico de la empresa o negocio. La matriz DAFO se conforma de dos (2) columnas que se dividen en: D y F que pertenecen a las debilidades y fortalezas, que conforman la parte interna de la empresa o negocio; las letras A y O que corresponden a las amenazas y oportunidades, equivalen a la parte externa del mismo.

Qué es la matriz CAME

La herramienta CAME empieza su labor después de la realización de los diagnósticos realizados por la matriz FODA. En otras palabras, el CAME es lo que nos va a permitir tomar las acciones a partir de los resultados obtenidos del FODA.

Diferencias entre la matriz CAME y la FODA

Las matrices CAME y FODA son muy utilizadas como ya mencionamos al comienzo. Aunque son herramientas que trabajan en conjunto para la creación de planes estratégicos y estudios de mercados, se diferencian.

FODA

El FODA nos va a permitir saber cómo estamos, cómo mantener lo bueno que tenemos y cómo mejorar lo que no está funcionando de buena manera, nos ayudará a alcanzar esa meta o la situación ideal en la que queremos estar.

FODA viene de las abreviaciones de ciertas características las cuales son los objetivos que debemos analizar:

Fortaleza: Debemos entendernos y saber cuales son nuestras facilidades de desenvolvimiento; saber con qué talento y qué aspectos nos diferencian del resto.

Oportunidades: Son propuestas que se nos pueden presentar, ventajas que podemos aprovechar en ese instante para que la empresa o el negocio tenga una mejor posición.

Debilidad: Cualquier aspecto que no dominemos y que nos alejan de nuestra meta.

Amenazas: Son los factores que suponen riesgos para la empresa y, que al presentarse perjudican el alcance de nuestras metas. Son externas, por lo cual es muy difícil de controlarlas, pero se pueden crear planes de contingencia para superarlas.

Una vez detectadas nuestras fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, sólo queda definir las estrategias a seguir, para ello existen cuatro (4) enfoques: 1. El enfoque de Éxito, básicamente se detecta respondiendo a la interrogante “¿De qué forma podemos utilizar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades?”.

  1. El enforque de Reacción se cuestiona “¿Cómo se pueden utilizar nuestras fortalezas para minimizar nuestras amenazas?
  2. Enfoque de Adaptación, en él nos preguntamos “¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades?
  3. El enfoque de Supervivencia que consiste en conocer la respuesta a la interrogante “¿Cómo podemos mantenernos frente a las amenazas apreciadas?”.

CAME

Después del FODA viene la ejecución del CAME, cuyas siglas significan: Corregir, afrontar, mantener y explorar, las mismas se aplican a los cuadrantes de la Matriz FODA, creando estrategias concretas para 1. Corregir nuestras debilidades, 2. Afrontar nuestras amenazas, 3. Mantener nuestras Fortalezas y 4. Explorar las oportunidades.

Existen a su vez cuatro tipos de estratégicas a seguir para la ejecución de esta matriz:

1. Para corregir nuestras debilidades debemos crear estratégicas de “Supervivencia”,

2. Afrontar nuestras amenazas debemos pensar en estratégicas de “reorientación”,

3. Mantener nuestras fortalezas debemos generar estratégicas “ofensivas”

4. Para explorar las oportunidades debemos poner en práctica estrategias “defensivas”.

 

Diferencia entre la matriz CAME y la FODA

Luego de definidas las estratégicas a seguir, se validan los tiempos para la ejecución de las mismas, y se repite la realización de ambas matrices (FODA y CAME).

La diferencia entre la matriz CAME y la FODA básicamente radica en el tiempo en el cual se realiza el estudio de la empresa o negocio, una nos permite ver nuestra situación actual y hacia dónde queremos llegar (FODA) y la otra los planes a seguir para alcanzar, nuestra situación óptima a futuro.

Ambas son fundamentales para el monitoreo de una entidad y su posicionamiento en los mercados.