El Facebook como herramienta de selección de personal

Facebook

La simplificación de las gestiones se permite desarrollar nuevos métodos de selección de personal. La utilizaciones de soluciones inmediatas a necesidades laborales. Ha obligado a las organizaciones a buscar alternativas para buscar una mayor efectividad a los inconvenientes laborales. Entre estas soluciones está el uso de redes sociales como El Facebook como herramienta de selección de personal. Puede resultar más efectivo y económico tener una valoración previa de un solicitante si vemos sus comportamiento o acciones en redes sociales. Una venta a la intimidad que muchas veces aporta datos que no se conocerán nunca en una entrevista de trabajo. Los encargados de recursos humanos descartan candidatos a partir de aspectos negativos de ellos que aparezcan en la red social.

El uso de estos nuevos métodos de pre selección. Si bien da una vistazo rápido de quién es el solicitante, también podría considerarse como una política invasiva de la intimidad de la persona. Podría convertirse en una polémica inmediata, si asumimos que la privacidad es prioridad de la intimidad de todo individuo. Los expertos ya catalogan esta práctica como violación a la intimidad del empleado, mientras que las empresas respaldan la medida como una herramienta eficaz para la selección del mejor candidato.

Facebook

Facebook

Facebook, la principal ventana que permite la creación de conceptos y prejuicios sobre una persona. Has servido como herramienta para grandes organizaciones en el seguimiento constante de sus empleados. Violando ese principio de respeto a la privacidad, pero teniendo como atenuante que Facebook es de dominio público de aceptación general por la colectividad de usuarios. Incluso en algunos países, la delincuencia organizada capta ya a sus posibles víctimas y han sido justo una serie de actos delictivos los que han hecho que el equipo de Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) haya implementado una serie de herramientas de privacidad para blindar a sus ya más de 800 millones de afiliados en todo el mundo.

Es acá donde conociendo comportamientos que van más allá. Y crean un comercio desmedido de oportunidades extras para obtener información adicional sobre los usuarios de esta red social. Estaríamos ante una distorsión completa del sistema social, donde un medio creado para unir ser convierta en arma de doble filo llegando a afectar tu vida e integridad personal tuya y de tu entorno más cercano.

A su vez, desde el punto de vista empresarial sería también cuestionable el uso de estos datos. Ya que la identidad que los individuos crean en el mundo de las redes sociales se está convirtiendo en un factor importante en las decisiones de contratación y en los campos más amplios de la vida profesional.

Lo expuesto te perjudica

La libertad de expresar y sentir tranquilidad por lo que tú haces en las redes sociales. Autoriza a cualquier persona a juzgar de manera arbitraria o no, la oportunidad de ver en las redes como Facebook. Una sin fin de fotos, videos, opiniones, cuestiona la libertad de sentir que eres poseedor de una vida priva. Debemos asumir que eres participe de la divulgación de tu intimidad y la de los tuyos. Así como también, el volvernos permisivos con las acciones de terceros que indirectamente tu les permites tener acceso a tu vida.

Por lo tanto, si tu jefe o empresa accede a tu información a través de tus redes. Podríamos decir que están calificados para hacerlo. Después de todo, todos tenemos algo que esconder de un jefe, fiestas que ocasionaron la resaca del lunes que llegamos tarde a la oficina o nuestra verdadera ideología política, temas que por diplomacia preferimos muchas veces no tocar.

Desde el aumento del escrutinio de la vida de las personas en el mundo virtual y las redes sociales, los individuos han cambiado la manera de administrar la información que publican. Hay quienes controlan su lista de amigos con cuidado, rechazando las solicitudes de amistad de personas con las que no quieren compartir la información personal.

Tener precaución con el manejo de la tecnología

Ser más precavidos al momento de hacer uso de las tecnologías, debe ser considerado como lo más cónsono con el ritmo de vida actual. Lo cierto es que la tecnología puede en situaciones jugarnos una mala pasada. La recomendación de los expertos es hacer uso correcto de la configuración de la privacidad en estas redes sociales, o en todo caso ser cautelosos a la hora de hacer pública nuestra información.

Como usuario no debe olvidar que por seguro que parezca el sitio en la web, los datos personales deben cuidarse con recelo y que quien exhibe sus vivencias y opiniones de manera pública se expone siempre a ser juzgado y hasta discriminado por el resto, quien pueda con ello estará entonces en la libertad de hacer de dominio público cada aspecto de su vida, aunque eso le cueste en ocasiones un bien tan preciado en estos tiempos como: el trabajo.