EL jefe amigo

Jefe

Toda organización, brinda a sus empleados la oportunidad de hacer de ella un sitio acogedor y de gran importancia para el empleado. Un entorno sociable y agradable, lleno de entendimiento, comunicación y consenso. Es percibido como un ambiente sano y de desarrollo tanto personal como profesional para el empleado. Como bien sabemos existen cualidades que hace de esta el paraíso prometido. Entre ellas haremos mención a lo relacionado con la dirección o cualidades que poseen los gerentes. Cualidades enmarcadas en respeto, consideración y valores de dirección sana de equipos. Sencillamente un Jefe Amigo.

El logro de cualquier meta, está planteada desde el punto de vista de alcanzar los objetivos mediante el trabajo. Sea unipersonal o de un equipo determinado. Todo esto va relacionado directamente con el trato respetuoso que se le debe aportar al sistema. Es decir a quienes están integrados para el logro tan anhelado. Una relación laboral, jefe – empleado. Esto debe basarse en el comportamiento noble y respetuoso de ambas partes. Esto ligado a otras características de importancia crea el ambiente perfecto para el nacimiento de equipos altamente efectivos.

Un entorno empresarial, dirigido con arrogancia y superioridad. No propicia la oportunidad de un ambiente prestó al entendimiento. Por lo tanto, no se caminara en el sentido correcto al que debe dirigirse la organización.

Atrévete a poder

Jefe

El poder es para muchos sinónimos de orgullo y altivez, y es ejercido por los gerentes desde la soberbia. Esto bajo la excusa de hacer cumplir a sus empleados las normas. Ocasionando inminentemente el deterioro de las relaciones interpersonales y creando barreras impenetrables. las cuales arrebatan cualquier posibilidad de afianzamiento de un pensamiento único organizacional que permita el crecimiento continuo de la empresa.

El comportamiento empresarial basado en un liderazgo con humildad, de desarrollo, servil, participativo y liderazgo compartido. Propicia los espacios necesarios para estrechar vínculos laborales. Que apalancan el desarrollo colectivo, es acá donde radica el verdadero concepto de una gerencia basada en la humildad y la nobleza.

Problemas de inferioridad

Jefe

La inferioridad afecta directamente al empleado. Esto es un sentimiento dañino, que indirectamente es ocasionado por acciones desmesuradas. Las cuales son en gran ocasión propiciadas por los jefes, de manera consciente y directa. Si bien sabemos que las estructuras organizativas generalmente basan sus estructuras en formas piramidales. Donde es obvio que existe siempre una jefe o director que establece normas y reglas. Es de gran importancia que quien dirija, tenga el tacto y sutileza para ejercer su labor de manera ecuánime y equilibrada. Sin dejos de arrogancia y prepotencia que afecten a los miembros de la organización.

Si bien es cierto que existen capacidades innatas en determinadas personas para liderar no lo es menos que el asumir esas destrezas con moderación de cara a la mayoría ayudará a mantener a salvo su gestión y su reputación profesional.

Asumir posturas nobles, rectas y respetuosas, en ningún momento restara al líder ningún tipo de poder. La reciprocidad de las situaciones, permitirán una relación donde la retroalimentación sea el punto de partida. Un jefe amigo, es el apoyo permanente que corregirá las fallas en momento oportuno. Ahorrando a la organización el riesgo de cometer errores.

En los tiempos de constante evolución como los que vivimos. Lograr hacer ver que la toma de decisiones son procesos previamente consensuados con el equipo. Le darán una herramienta extra para alcanzar su objetivo de productividad: la empatía de sus subordinados.

¿Cómo ser un jefe un humilde?

Jefe

Según la explicación de los expertos en el digital Management-Issues. El trabajo de apoyo hacía el equipo y la humildad como líder (no debería ser) tan difícil. Para ello, los jefes solo necesitan:

  • Sentirse inspirados por un estilo de gerencia humilde (desear ser un líder cercano).
  • Cuidar de las personas de su entorno (el elemento de relación cercana con sus equipos sin acabar con las limitaciones jefe-empleado).
  • Ser emocionalmente sensible ante las necesidades del colectivo.
  • Comprender y predicar que el cambio es un progreso natural.
  • Ser visible en las áreas de trabajo (no ejercer como jefe desde su despacho). Y hablar e intercambiar ideas con los compañeros de trabajo (su equipo).
  • Y, quizá lo más importante de la lista. Es fomentar entre los miembros de la organización la libertad de aprender constantemente, de experimentar y crecer.

Los jefes deben formarse bajo premisas enfocadas en la productiva de las organizaciones. Manteniendo en alto las virtudes y potencialidades de sus empleados. Siempre consciente de que las capacidades sus empleados en cualquier momento pueden superar las suyas. Aceptando de inmediato el aporte de nuevas ideas que logre objetivos comunes.

Cualquier persona que dirige un departamento o un área en su organización sabe que las empresas son sistemas complejos y en constante evolución, inclusive de maneras a veces imperceptibles. Con el tiempo, a medida que aumenta la confianza entre jefes y empleados, el resultado es visible a diario.

El ser líder o jefe de humildad, no debe ser programado y/o premeditado. Esto debe ser una decisión consciente que sea vista con la transparencia necesaria y completamente alejada de la hipocresía. El carisma y la nobleza, solo traerán a ti una lealtad insoslayable. Que hará de tu vida en alta gerencia un líder de gran valía.