Cómo influye el marketing de las emociones en la decisión de compra

Para dar inicio a este artículo es imprescindible que conozcamos la diferencia entre emociones y estado de ánimo, todo esto para poder entender que es el marketing de las emociones y cuál es su verdadera repercusión de las ventas.

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que son consecuencia de la interacción con determinados estímulos como un producto, una persona, una ubicación o un recuerdo de importancia. En cambio, el estado de ánimo es una disposición de la vida emocional, dejando de ser transitoria y no estar sujeto a variables como las emociones ya que es menos exacto y más duradero.

Definamos marketing de las emociones

Tomando en cuenta la breve introducción, es innegable determinar que el marketing de las emociones es una estrategia destaca por asociar un determinado producto a un estado de ánimo cualquiera, permitiendo así que el comprador establezca un lazo afectivo o emocional con dicho producto.

Es sumamente importante entender que todos los consumidores de nuestros productos no son conscientes de su estado de ánimo a la hora de realizar las compras, es decir, son consciente de sus emociones a la hora de realizar las compras.

¿Cómo asociar los estados de ánimo con los productos que ofrecemos?

Es un hecho notorio que cuando consumimos un producto mientras vivimos cierto estado de ánimo generamos una conexión positiva o negativa con dicho producto, esto trae como consecuencia que cuando pasamos fortuitamente por un mostrador o una circunstancia que muestra el producto consumido anteriormente, rememoramos con la emoción asociada al momento del consumo del producto.

Para asociar las ventas o productos con estados de ánimo hay que determinar una serie de variables, son las siguientes:

  • El entorno. Esto es un tipo de compra que se denomina venta asociada por el entorno. Esta venta es caracterizada por lo dependiente que son las ventas al contexto en el que se desarrolla una transacción entre cliente y vendedor; trayendo así un valor agregado a la experiencia de consumo.
  • La memoria dependiente del estado de ánimo. Para los clientes es más fácil recordar un producto si al verlo se encuentra del mismo estado de ánimo en el que se encontraba mientras lo compraba; esto es una variable independiente de cada cliente.
  • Publicidad ligada al estado de ánimo. Las personas cuando están en busca de un producto tienden a ser más exhaustivos a la hora de elegir un producto; por lo anterior muchas agencias publicitarias se enfocan en diseñar publicidades con elementos agradables a la vista del consumidor.

Posibilidad de persuadir a través del estado de ánimo

La posibilidad de persuadir a un cliente según su estado de ánimo se encuentra en los dos elementos siguientes:

  • Para persuadir a alguien que se encuentra en un estado de ánimo relacionado a la tristeza se deben usar argumentos bien fundamentados; ya que las personas que se encuentran en este estado anímico son difíciles de convencer o persuadir ya que se muestran poco receptivos a terceros.
  • Cuando la persona tiene un estado de ánimo relacionado a la alegría es mucho más fácil convencerlo; pero el hecho no implica que hay que dedicarles atención a las herramientas a usar. Varía muy poco el impacto de los argumentos ya sean sólidos o débiles.

Cada herramienta es importante para persuadir clientes y generar la mayor cantidad de ventas posibles; es importante el manejo de conceptos sólidos en el marketing de las emociones para que tu empresa día a día vaya creciendo y se vuelva más competitiva en el mercado en el que te desarrollas.