
¿Conoces la diferencia entre emprender por oportunidad y por necesidad? es común ver como surgen emprendimientos todos los días; pero no todos los emprendimientos son iguales, ni surgen por la misma razón.
En este artículo te enseñaremos a diferenciar un emprendimiento por necesidad y uno por oportunidad; para que tengas un mejor dominio del tema y escojas el correcto para ti.
Diferencias de emprender por oportunidad y por necesidad
Existe el emprendimiento tradicional o por necesidad y el emprendimiento innovador o por oportunidad en el mercado; ambos contienen similitudes pero a también poseen diferencias notables cuando están establecidos en el mercado.
Conozcamos las diferencias de cada uno de estos emprendimientos.
- El emprendimiento por necesidad pone en marcha un negocio de manera rápida; las razones pudieran ser la necesidad del emprendedor en cuanto a percibir ingresos. Este pudiera necesitarlo de forma inmediata.
Cuando ocurre el emprendimiento por necesidad lo más probable es que solo tenga a una persona encargada de todas las tareas; lo que da como resultado un negocio no escalable. Aunque no ocurra en todos los casos, la idea de este emprendimiento es tradicional y poco innovadora.
- El emprendimiento por oportunidad a diferencia del emprendimiento por necesidad, desarrolla ideas de un producto o servicio que logre cubrir las necesidades de cierto mercado. Tienden a ser negocios escalables desde el principio.
El personal de trabajo es un grupo completo, en donde cada uno posee especialidades y habilidades que aporten crecimiento al negocio; su idea siempre estará fundada en rutas definidas y en estudios previos del mercado, lo que le permite tener ideas innovadoras.
Las diferencias entre ambos emprendimientos son notables entre ellos, lo que permite identificar uno del otro de manera correcta.
¿Cuál emprendimiento es el mejor?
Las necesidades siempre varían dependiendo de la persona, por eso es la persona emprendedora la que decide cuál es mejor para ella. Las circunstancias harán esta toma de decisión, más llevadera.
Como vimos en el subtitulo anterior el emprendimiento por necesidad es aquel que se realiza para cubrir una necesidad; la necesidad común es la entrada de nuevos ingresos de manera rápida. Este emprendimiento no necesita de un estudio previo del mercado por lo que es el más común en estos tiempos.
Las necesidades por la que muchos emprendedores pasan, hacen del emprendimiento tradicional su anillo al dedo. A pesar de esto, todavía existe un número de personas que pueden invertir su tiempo en estudiar el mercado.
Es decir, encontrar las necesidades que los clientes tienen y diseñar un producto o servicio que cubra sus necesidades y cumpla con sus expectativas. El emprendimiento por oportunidad tiene como punto principal capitalizar su idea innovadora en el mercado.
Aunque emprender por oportunidad y por necesidad no es lo mismo, ambas mantienen un objetivo en común; y es establecer un negocio en el mercado que vaya cubriendo las necesidades del emprendedor.
Solo que un emprendimiento será de manera tradicional y el otro de manera innovadora en el mercado; estudias tus circunstancias, prioriza tus necesidades y escoge el mejor emprendimiento para ti. Únete al mundo de emprendedores, y establece tus ideas en el mercado.
¿Cómo gestionar las ventas del emprendimiento?
Siempre es recomendable comenzar con un CRM. Está demostrado estadísticamente que aumenta un 30% las ventas anuales de un negocio. Mira un video de cómo puede ayudarte.