Estrategia de marketing digital: ¿Qué datos analizar y cómo hacerlo?

Qué es la omnicanalidad

Gracias al internet y el avance de la tecnología el marketing digital superó en poco tiempo al marketing tradicional en rentabilidad y beneficios. Sin embargo, para que tus campañas sean exitosas debes diseñar una estrategia de marketing digital basada en datos confiables y relevantes. ¿Qué datos usar y cómo interpretarlos?

Los datos como base de cualquier estrategia de marketing digital exitosa

Anteriormente el marketing era menos segmentado y más general, por lo que se recurría a la publicidad masiva en diversos medios para saturar el mercado. Estas estrategias no solo eran costosas, sino que se interpretaban como intrusivas y a menudo generaban rechazo.

Hoy por hoy con el marketing digital podemos llegar al consumidor de forma más sutil y efectiva, apelando a sus intereses y necesidades para captar su atención. Sin embargo, para conocer quién es nuestro buyer persona y cuáles son sus necesidades es fundamental recopilar datos y analizarlos.

Los datos nos aportan información valiosa sobre el mercado, los consumidores, la competencia y otros elementos que nos ayudan a formar estrategias más sólidas. Saber qué datos recoger y cómo interpretarlos es lo que podría darte una estrategia de marketing digital rentable y efectiva.

Ahora bien, lo primero que debes saber es que el marketing digital es muy amplio, ya que este abarca todas las plataformas sociales conocidas. Por ejemplo, podrías hacer publicidad a través de anuncios web en páginas y blogs, en redes sociales, por correo electrónico, a través de landing pages, etc.

Dependiendo del tipo de campaña que desees realizar y los objetivos que quieres alcanzar, los datos a analizar podrían variar bastante. Veamos algunos de los más destacados:

Datos demográficos

Al hacer un estudio de mercado puedes determinar qué porcentaje de la población se adapta a tu perfil de cliente en base a su edad, genero, ubicación o intereses.

Analizar los datos de tus plataformas web también puede darte una idea del tipo de público que llega más a tu red. Por ejemplo, puedes analizar de qué ubicación proceden la mayor cantidad de visitas a tu web, cuánto es el tiempo de sesión promedio, tu tasa de rebote, etc.

KPIs y métricas de performance

estrategia de marketing digital

Aparte de la analítica web y los datos demográficos, los Key Performance Indicators o indicadores clave de rendimiento pueden aportarte información valiosa.

Aunque es importante analizar una gran cantidad de datos antes de iniciar labores de marketing, muchas de las campañas se evalúan sobre la marcha. Los KPI se pueden aplicar indistintamente de nuestro tipo de campaña y objetivo para evaluar los resultados.

Estos son algunos de los principales KPIs del marketing digital:

  • Email marketing: Mensajes enviados, tasa de entrega, tasa de apertura y rebote, tasa de clics, reportes de SPAM, coste por lead.
  • Marketing de contenidos: Tasa de clics en CTA, vistas obtenidas, permanencia de la sesión, coste por lead.
  • Marketing en redes sociales: Alcance del contenido posteado, interacciones de usuarios, seguidores.
  • Publicidad digital: Clics, Coste por clic, tasa de impresiones, tasa de conversiones, tasa de rebote.

 Los KPI son fáciles de calcular, e incluso existen programas especializados que analizan estos datos por nosotros.

Sin duda una estrategia de marketing digital basada en datos concretos y métricas te permitirá llegar al público adecuado y aumentar tu tasa de conversiones.