
Con la revolución tecnológica el mercado tiende a cambiar de manera continua; los patrones y medidas que anteriormente se tomaban de referencia, actualmente no aplican necesariamente. Cada día es común ver, opciones nuevas para captar la atención del consumidor, tal es el caso de la escasez como modelo de negocio.
Aunque para algunos, la idea suene difícil de digerir, es una alternativa que bien estudiada da excelentes resultados; la escasez se presenta cuando un producto o servicio no se elabora en gran cantidad, así que no habrá exceso del mismo en el mercado. En el caso de un producto de primera necesidad el concepto no es aplicable.
La escasez como modelo negocio, es una opción que deberá ser muy bien estudiada; ya que podría provocar que el consumidor en miras de satisfacer sus necesidades se incline por otras alternativas. Así que las organizaciones que busquen incorporar el modelo deben tener claro ciertos parámetros.
La escasez como modelo negocio: ¿Qué debo saber?
- Lo primero a considerar para implementar el modelo de escasez, es que el producto o servicio no debe ser de primera necesidad; es decir, productos básicos de alimento, higiene y sustento. Ya que implementar esta medida ocasionará que el comprador busque alternativas para cubrir la falta de ellos.
- En consideración a esto, se debe estudiar el mercado e identificar un nicho, para luego planificar la estrategia y producto a lanzar. Este tipo de modelo es implementado netamente en el negocio de la moda, aunque esto no significa que su uso quede relegado solo a este mercado.
- La escasez como modelo, buscará conseguir deseo entre los consumidores; que conllevará a elevar de manera significativa el precio del producto en el mercado ya que los compradores percibirán el producto como un modelo exclusivo que solo podrán acceder un número limitado de personas.
- En esencia la escasez como modelo, busca generar en el comprador deseo por adquirir los productos a ofrecer; de manera de que el consumidor obtenga el anhelo de comprar el producto. El negocio de la moda, lo aplica mediante épocas y estaciones, cada colección es exclusiva e igual que cada prenda.
Cómo generar el patrón de negocio
Bueno aunque en general el modelo no es aplicable en todos los ámbitos, existen algunas sugerencias que podrás implementar para generar deseo en el consumidor. En primer lugar, trata de brindar un producto o servicio exclusivo y ponle fecha de expiración.
También ofrece menor cantidad de producto; es decir, que tu stock de mercancía sea reducido, así solo unos pocos compradores podrán tenerlo. Esto llevará a aumentar el deseo de adquirir productos similares a otros usuarios.
Ya en este punto podrás ir aumentando gradualmente el precio de lo que ofreces; al despertar el deseo del consumidor, deberás aumentar el valor de cada producto, para que complementen la experiencia de un servicio exclusivo. Que al final del cuento es lo que buscarás conseguir en el cliente.
En general aplicar la escasez como modelo de negocio induce a los consumidores a actuar rápido; querrán obtener el producto de primero y desencadenarás un enlace de confianza y fidelización a tus productos. No dejes de intentarlo y verás los resultados.