Las redes sociales y tu responsabilidad en el trabajo

redes sociales

No es un secreto para nadie que el uso de las redes sociales. Van más allá de permitir un enlace con todos  cada uno de nuestros conocidos y no conocidos. Y estar al día con la cotidianidad del mundo evolutivo actual, puede tener un efecto nocivo en nuestra relación laboral.

El Utilizar Facebook, Twitter o cualquier otra plataforma, de manera indiscriminada. Nos introduce a un mundo insospechado y adictivo que ha generado el auge de las redes sociales. Estas perjudican seriamente a muchas personas, que hacen de su centro de vida la interacción social por esos medios.

El abuso en el uso de las redes, ha llevado a la humanidad a extremos impensables que perjudican diversos aspectos de la vida. Las redes sociales, no presentan ningún tipo de recato o control en este aspecto. El uso arbitrario de redes sociales como, Facebook, twitter e Instagram. Pueden ocasionar más pérdidas que beneficios, por lo tanto, es vital darle el mejor uso.

Los expertos coinciden en que desde el florecimiento de estos espacios cibernéticos la sociedad ha cambiado su perspectiva y sus relaciones interpersonales. Es habitual asistir a reuniones en las que existen momentos de silencio provocados por la excesiva atención que prestan sus miembros a sus cuentas en la red.

La proliferación de comportamientos ociosos, que prestan mayor espacio a las redes sociales. Son los mayores inconvenientes resultantes. Es acá cuando, el rango de acción y de disfrute de las redes es llevado aún más allá. Afectando tu responsabilidad laboral y los espacios de tu trabajo. Ya que este puede, ocupar un tiempo en el cual tus responsabilidades deben estar enfocadas en tareas más productivas y obligatorias.

El digital especializado Money Watch de la CBS News desvela cinco motivos por los cuales las redes sociales pueden ocasionar un despido justificado o hacer perder su recién adquirido ascenso:

Hacer pública vía red, una queja laboral

redes sociales

La cotidianidad y los malos ratos, pueden ser contraproducentes si se manejan con demasiada libertad en las redes sociales. Un mal día de oficina no bien canalizado y expuesto en las redes sin ningún recato. Puede derivar sin ninguna dudad en un conflicto laboral instantáneo.

El accionar de las redes sociales es inmediato y con efectos residuales, es decir, un momento de extrema y ruda crudeza en un espacio de desahogo laboral en las redes. Provoca inmediatamente una reacción o respuesta. Por una serie de internautas y es muy probable es que entre ellos se encuentre tu jefe o tu supervisor. Así mismo, es residual porque siempre se encontrará en el historial de tus redes sociales. O aun peor, en el historial de guardados de algún amigo malintencionado.

Nunca lleves a tus redes, información vital para la empresa

redes sociales

La confidencialidad de tus jornadas laborales, siempre debe mantenerse impoluta. Las confianza otorgada por tus jefes o superiores, debe ser respetada a cabalidad. La empresa es un mundo forjado en la formalidad y el compromiso laboral. Así como regido y controlado por las leyes de cada país. El hacer público, aspectos, actos o hechos laborales, te puede ocasionar conflictos que pasan de ser malos ratos a problemas legales en el peor de los casos.

Adicción a las redes

redes sociales

Las personalidades adictivas y sometidas a comportamientos rutinarios y obligatorios psicológicamente son contraproducentes, la dedicación férrea e inevitable a las redes sociales. Puede y es vista como una cualidad negativa en el empleado. Ya que la misma denota, irresponsabilidad y mal uso de los recursos, en especial mal uso del tiempo. Recurso indispensable ya que es el que rige la jornada laboral y tus funciones o responsabilidades. Las cuales generan un compromiso remunerativo empleado – patrono, es decir, un pago por tus labores.

Enlaces a fuentes dudosas

redes sociales

Si su sector empresarial valora la investigación y la información completa, publicando información no corroborada con enlaces a sitios como Wikipedia puede disminuir su credibilidad profesional. Parcells dice: «Usted puede empeorar las cosas en su búsqueda de empleo si se vincula sistemáticamente con información de fuentes que no son legítimas.»

Falsos perfiles

redes sociales

Si usted no se llama a sí mismo un «gurú del marketing» en su hoja de vida, no lo haga en su Twitter o en su Facebook, Huhman dice: «Si usted dice de sí mismo ser un experto, es mejor ser capaz de soportarlo y corroborarlo antes que con su título con experiencia, conocimientos y habilidades al entrar en la entrevista, y no con falsos datos publicados en sus cuentas que terminarán por parecer fraudulentas a sus captadores o jefes actuales».

Dosificar de manera útil el uso de las redes sociales es la recomendación de los expertos, cualquier herramienta deberá ser un aliado en su camino profesional y no un instrumento perjudicial para obtener sus propósitos. Cualquier información que recibas entorno al tema es de utilidad.