Los directivos y su poca aceptación del teletrabajo

teletrabajo

La actualidad ha diversificado las opciones laborales de manera. Que puedan ser desempeñadas bajo condiciones completamente distintas a las actividades administrativas y gerenciales comunes. Es por esto que la poca aceptación por parte de los gerentes. Esta a la orden del día, la oferta de esta modalidad de empleo es precisa y selectiva. Ya que son labores que no mantienen supervisiones constantes y prevén un espacio mayor para el ausentismo laboral. Por lo tanto, Los directivos y su poca aceptación del teletrabajo.

Si bien es conocido que realiza aportes significativos a la economía de la organización ya que. Los costos de manutención empresarial a los empleados bajo esta modalidad. Son de menor envergadura, pueden estos a largo plazo acarrear inconvenientes. Por el costumbrismo a modos de trabajo poco ortodoxos y bajos estilos gerenciales. No adaptados a los patrones actuales de gerencia.

A su vez, en otro contexto. Existen muchos que consideran esta modalidad de empleo como una gran oportunidad para el crecimiento de empresas con fines especificaos. Destinados a labores netamente desarrolladas bajo este concepto. Es un motivo más para que muchas empresas se decidan a darle una oportunidad a esta tendencia que cada vez gana más adeptos.

La ruptura de paradigmas siempre ha ocasionado choques organizacionales que elevan posturas divididas en cuanto a modalidades gerenciales detractoras. Un gran numero de organizaciones todavía no se atreven a salirse de las formas de trabajo tradicionales. Por miedo a perder el control de las actividades que desarrolla su personal.

Actualmente son significativas las cifras que aportan apoyan la apertura de muchas empresas hacia esta modalidad. Apegados a las garantías de una reducción paulatina de costos fijos ligados a gastos de personal. Y de mejorar tanto la satisfacción de los empleados como la productividad.

Las variantes del teletrabajo

teletrabajo

Cuando una empresa ha implementado el teletrabajo en sus rutinas laborales no quiere decir que sea del todo flexible en cuanto a la posibilidad de los empleados de abandonar la oficina y los horarios para cumplir con sus funciones desde su hogar o desde otro lugar, sino que existen grados en la implementación de la tendencia del trabajo a distancia.

Según investigaciones desarrolladas por Survey on Workplace Flexibility de WorldatWork podemos citar información exacta y precisa de las preferencias o modalidades. Que utilizan ya grandes empresas a nivel mundial para la puesta en marcha de las labores de teletrabajo. los directivos o gerentes ofrecen estos cuatro programas de teletrabajo: 83% le dan prioridad al teletrabajo ad hoc (para atender actividades o situaciones que se presentan, como cuidar a un niño enfermo); 58% ofrecen el teletrabajo mensual regularmente (al menos un día al mes pero no tiempo completo); 57% cuentan con la alternativa de teletrabajo semanal regularmente (al menos un día a la semana pero no tiempo completo); y 37% ofrecen teletrabajo de tiempo completo (todos los días laborales).

Trabajar a distancia

Aunque el día en que las empresas se atrevan a acabar con gran parte de sus oficinas para permitirles a la mayoría de sus empleados trabajar desde sus hogares todavía está lejos, las cifras son significativas y demuestran que ya hay muchos intentando conocer las ventajas en su propia experiencia.

Citando textualmente la explicación de explica Alison Avalos, gerente de investigaciones de WorldatWork, “El teletrabajo regular o de tiempo completo podría ser todavía más común de no ser por ciertos obstáculos que se atraviesan en el camino del teletrabajo para muchos. Casi cuatro de cada diez organizaciones encuestadas afirman que la resistencia por parte de los altos directivos o la falta de trabajos propicios para ese tipo de disposiciones les están impidiendo ofrecer todos los tipos de programas de teletrabajo”.

Las formas más populares de teletrabajo

El convencimiento de las organizaciones actualmente, se basa primordialmente en la garantía de beneficios constante a sus trabajadores. El teletrabajo, cuenta con alternativas viables para los empleados que laboran bajo esta figura. Características que incrementan en muchos de los casos la felicidad del empleado con sus labores. Derivando en un alto sentido de identidad del individuo con su trabajo y por ende con la organización.

Basados en estos resultados, las empresas han tratado de crear un híbrido en las gestiones de la organización. Buscando la implementación en diversas áreas este modelo de trabajo, para llevar hacia todos sus empleados. Un aporte significativo que flexibilice sus funciones administrativas. Y mejorando su cotidianidad empresarial.

Por otro lado, en un momento en el que tanto se habla sobre la necesidad de atraer y retener el talento en las empresas. Muchas organizaciones están utilizando sus programas de teletrabajo como una estrategia de reclutamiento. Para presentarse como compañías que se caracterizan por ofrecer alternativas y, de esta forma, atraer talento.

Las experiencias exitosas y los ejemplos de grandes ahorros serán los que vayan marcando el camino para que los líderes. Más conservadores se atrevan a implementar así sea alguno de estos programas.