
Hoy en día la publicidad intrusiva no funciona y los usuarios tienen más poder para elegir lo que quieren ver y consumir; de ahí nace la necesidad de crear curiosidad e interés por las marcas a través del marketing de contenidos, una tendencia que está en pleno auge.
Las bases principales del marketing de contenidos
Este tipo de marketing digital hace uso de distintas plataformas y canales para generar contenido relevante, atractivo y que llame la atención de las personas. Estos contenidos son publicados estratégicamente para que pueda llegar al buyer persona, es decir, al tipo de cliente en potencia ideal.
La generación de contenidos en plataformas como blogs, páginas web, redes sociales y otras ayuda a atraer prospectos al embudo de ventas de forma orgánica. De hecho, se fundamenta en el inbound marketing como una forma de hacer que los clientes recurren a la marca de forma voluntaria.
Gracias al marketing de contenidos se puede generar tráfico a la web, atraer leads y aumentar conversiones, así como mejorar la opinión que se tiene de una marca.
Pero ¿cómo funciona en términos prácticos el marketing de contenidos?
Imagina que estás navegando por internet y comienzan a saltarte publicidades intrusivas de sitios para comer. Puede que te interese comer algo, pero el hecho de que te salten miles de anuncios que no se adaptan a lo que deseas hace que pierdas interés.
Pero si al contrario el consumidor llega de forma natural a un contenido hecho especialmente para él por una empresa de alimentos, es diferente. Esa empresa muestra comida deliciosa que al usuario le gusta, y además la presenta de forma agradable y hace resaltar su bajo precio.
En un segundo el usuario decide que desea comer en ese restaurante y acude a la dirección de la publicidad o llama para pedir delivery.
El marketing de contenidos busca deleitar la vista y la imaginación del consumidor y atraerlo de forma sutil pero efectiva a la red de compra; esto al publicar contenido que quieren ver, cuando lo quieren ver o cuando necesitan verlo.
Ventajas y beneficios
Las ventajas son muchas, y estas benefician tanto a la empresa que hace el contenido como al usuario que accede a él.
- El marketing de contenidos ayuda a posicionar tu marca en los buscadores y genera awareness o presencia en la web.
- Potencia la captación de clientes potenciales y facilita su conversión a leads para que se conviertan en contactos de tu empresa.
- Mejora al engagement al hacer que los clientes estén pendientes del contenido que publica porque les interesa; estos clientes no solo se fidelizarán, sino que recomendarán tu marca a otros.
- Te ahorra dinero en campañas publicitarias masivas que resultan costosas y poco efectivas.
Como hemos visto, esta práctica no solo es menos intrusiva sino que es más efectiva y mejora la percepción del cliente a los productos ofrecidos.
Influir de manera positiva en el consumidor e inducirlo a tomar decisiones en base al contenido que ven es la finalidad de este tipo de marketing; así que deberías comenzar a apostar por esta práctica y mejorar tu captación y conversión de nuevos clientes.