
Las técnicas publicitarias han sufrido leves modificaciones a través de los años para adaptarse a las necesidades y preocupaciones de los consumidores; algunos de esos cambios llevaron a lo que hoy conocemos como marketing sostenible y que cada vez más empresas practican.
¿Qué entendemos por marketing sostenible?
Podemos definirlo como todas las estrategias y acciones realizadas con el fin de promover, publicitar o generar interés por productos sostenibles; es decir, aquellos productos que se fabrican, distribuyen y venden siguiendo técnicas de bajo impacto en el medio ambiente.
En líneas generales el marketing sostenible no difiere mucho en metodología al marketing tradicional; ya que se pueden utilizar diferentes canales, vías y plataformas para promover una marca o producto. Pero sí difieren en propósito, pues busca crear conciencia y atender una problemática que al consumidor le interesa.
Cada vez son más las personas que exigen que las empresas causen menos impacto con sus productos y adopten técnicas sostenibles. Anteriormente el marketing buscaba promover productos contaminantes, dañinos y que no ayudaban a proteger el medio ambiente.
El marketing sostenible cambia drásticamente la propuesta de valor del producto sumando las famosas 3P a los 4 principios básicos del marketing.
Estas son:
- Planet: Las campañas publicitarias se centran en proteger al planeta y se utilizan todos los recursos necesarios para crear un bajo impacto.
- People: Se busca el bienestar de las personas pensando en sus intereses y ofreciendo productos de calidad que sean sostenibles.
- Profit: Es el beneficio adicional del producto aparte del factor económico; y es que tiene la misión de mejorar el modelo de consumo por uno más amigable con el ambiente.
Formas de aplicar un modelo sostenible de marketing
Para diseñar una campaña de marketing sostenible, aparte de las prácticas tradicionales debes pensar en aspectos como:
- Las preocupaciones del buyer persona en cuánto a la sostenibilidad y cómo brindar una alternativa que le atraiga.
- Crear una propuesta de valor de mi producto que demuestre que aporta algo al consumo sostenible.
- Buscar una forma de promoción atractiva de mi producto que resalte las diferencias principales entre él y los de la competencia.
- Qué recursos o métodos se usarán para apoyar la causa: empaques ecológicos, donar fondos a campañas o instituciones, etc.
Cuándo tienes claro estos aspectos es más fácil crear una estrategia de marketing que impacte, te haga ganar clientes y además deje una huella en los consumidores.
Beneficios del marketing sostenible para mi marca
Uno de los principales beneficios es que las empresas que utilizan métodos sostenibles para fabricar y distribuir sus productos mejoran su imagen de marca. Esto hace que los consumidores tengan una imagen más positiva de ella y estén más dispuestos a fidelizarse.
Otro beneficio es que mejora los resultados de las campañas de marketing ya que en lugar de vender un producto se busca ofrecer una solución. Y al atraer más prospectos al embudo de la empresa se consiguen mayores oportunidades de venta y aumenta la tasa de conversión.
Finalmente y apartando el factor económico, se crea un impacto positivo en la sociedad reduciéndose el daño al medio ambiente, lo cual nos beneficia a todos.
Sin duda el marketing sostenible será la tendencia, así que te conviene cambiar el enfoque de tus estrategias publicitarias y adaptarla a los intereses de la sociedad actual.