Modelos económicos de Latinoamérica que puedes implementar en tu empresa

modelos económicos de latinoamérica

Los modelos económicos de Latinoamérica, para algunos expertos son representaciones viables y escalables a otras organizaciones, como las empresas. Los modelos económicos explican cómo funciona económicamente un organismo ya sea como país o como compañía.

La idea fundamental de estudiar los modelos económicos de Latinoamérica, es verificar la viabilidad y determinar a qué empresas serán aplicables; la verdad en América latina existen actualmente dos modelos económicos enfrentados, y cada uno bien estudiado y aplicado puede brindar resultados negativos y positivos.

En América existen varios países y economías fructíferas, basta con observar el crecimiento de algunos países para notarlo; entre estos tenemos a México, Brasil, Chile y Colombia entre otros.

Modelos económicos de Latinoamérica: ¿Cómo aplicarlo en mi empresa?

En primer lugar para determinar qué patrones se pueden aplicar en una organización, hay que conocer las medidas de los países líderes en Latinoamérica. El estado que actualmente lleva el mejor modelo económico es Brasil; y la verdad no ha de sorprender que el país cuenta con recursos que le permiten ser líderes.

La economía Brasileña es actualmente la mejor a nivel de América latina y es considera la quinta potencia económica del mundo; debido a las reservas de materias primas del mundo, además de contar con carbón y petróleo; entre otros factores que la consolidan como la mejor economía de américa latina.

No obstante cabe decir que el ejemplo económico de Brasil debe su éxito a las políticas empleadas, que se fundamentan en el marketing; es decir, al ser Brasil el país de mayor reserva y materia prima les da ventajas en el mercado. En este caso el país identificó un nicho y actualmente se encuentra explotando.

No solo porque cuenta con el material, si no que sabe cómo satisfacer el cliente; ya que es el primer país mayor productor de café del mundo, al ver la necesidad de los clientes procedió a satisfacerlas. Ese modelo es la idea que en general toda organización deberá seguir.

Identificar una necesidad en un mercado, con suerte detectará un nicho desatendido, esta maniobra económica brindará los mejores resultados; por otro lado y de forma adicional, se podrá contribuir al fortalecimiento del patrón económico mediante enlaces de exportación de los productos en mercados extranjeros.

En general todas estas medidas son aplicables a los modelos económicos de Latinoamérica y el mundo, dando excelentes resultados. Lo ideal es identificar las fortalezas que contribuyen a la consolidación de la economía de la organización.

Otras economías de América latina aplicables

Por otro lado y de manera análoga se encuentra Chile, que representa los modelos libres y de competitividad en los mercados; aporta un buen desarrollo financiero a nivel de América latina, considerándose la económica más variable y dinámica de la zona. Chile es considera el mayor productor de Cobre y litio en general de minerales.

De manera similar el país aprovecha sus fortalezas para hacer crecer su economía, aumentando la producción y fomentando nuevos clientes; esto se logra satisfaciendo las necesidades del consumidor. Como ocurre al importar frutas exóticas como lo hace Chile, al producir uvas y poseer una buena parte del mercado.

Así que ya sabes qué modelos económicos de Latinoamérica que puedes implementar en tu empresa; estos patrones son exitosos porque obedecen los modelos y necesidades de los consumidores, seguro si lo aplicas tendrás éxito en tu negocio.

modelos económicos de latinoamérica