
Cómo hacer nutrición por WhatsApp en Perú: flujos, mensajes y automatización
Resumen ejecutivo
- Entiende qué es la nutrición de leads por WhatsApp y por qué es clave en B2B en Perú.
- Diseña un flujo simple de nutrición (día 0/3/7/14) con mensajes concretos.
- Evita errores frecuentes: spam, desorden entre vendedores y falta de seguimiento.
- Mide KPIs básicos: tasa de respuesta, clics, reuniones agendadas y oportunidades creadas.
- Aprende cómo automatizar estos flujos con una plataforma como Impulsa SAC.
Introducción: por qué WhatsApp domina la relación comercial en Perú
En Perú, WhatsApp es el canal preferido para coordinar reuniones, enviar propuestas y resolver dudas rápidas. Muchos leads entran por formularios, redes sociales o campañas pagadas, pero terminan conversando por WhatsApp con un ejecutivo.
El problema: sin un flujo de nutrición por WhatsApp, esos contactos se “enfrían”. El lead deja de responder, se olvida de tu propuesta o simplemente es contactado por tu competencia.
Con una estrategia clara y automatizada, puedes acompañar al prospecto con contenido útil y recordatorios sin caer en el spam.
Señales de que necesitas una estrategia de nutrición por WhatsApp
- Generas leads por campañas digitales, pero pocos llegan a reunión o demo.
- Tus ejecutivos responden solo una vez; si el cliente no contesta, el chat muere.
- No tienes mensajes estándar; cada vendedor escribe “a su estilo”.
- Reenvías PDFs o links sin contexto y luego no das seguimiento.
- No sabes qué mensajes funcionan mejor ni cuántas oportunidades nacen realmente desde WhatsApp.
Errores comunes y su impacto
- Enviar solo ofertas comerciales: el prospecto siente presión y deja de responder.
- No pedir permiso ni explicar la frecuencia: genera rechazo y bloqueos.
- Usar números personales de los vendedores: pierdes el contacto cuando alguien rota del equipo.
- No registrar nada en el CRM: se pierde el historial y no hay reporte claro.
Pro tip #1: la nutrición por WhatsApp no es “bombardear” mensajes, sino acompañar con contenido útil y recordatorios oportunos, respetando el tiempo del prospecto.
Qué es nutrición de leads por WhatsApp (y qué no es)
Nutrición de leads es el proceso de educar, acompañar y mantener el interés de un prospecto que aún no está listo para comprar, con información relevante y en el canal adecuado.
En WhatsApp, esto significa:
- Mensajes cortos, claros y espaciados en el tiempo.
- Contenido de valor (guías, casos, tips) y no solo precios.
- Un flujo definido de toques (día 0, 3, 7, 14…) según el ciclo de venta.
- Uso responsable del canal, con opción clara de salir (opt-out).
Flujo de nutrición por WhatsApp recomendado (Perú, B2B)
Flujo sugerido 0–14 días
- Día 0 – Bienvenida y contexto
Mensaje de saludo + confirmación del interés + recurso rápido (video corto, ficha, brochure). - Día 3 – Valor educativo
Contenido que resuelva una duda frecuente o muestre un caso peruano similar. - Día 7 – Invitación a acción
Propuesta de agendar una demo, llamada o visita. - Día 14 – Cierre de ciclo
Mensaje de “último toque” amable, dejando la puerta abierta para futuro contacto.
Ejemplos de mensajes de nutrición por WhatsApp
Mensaje Día 0 – Bienvenida (Perú):
Hola, [Nombre]. Gracias por tu interés en [Empresa]. 👋
Soy [Ejecutivo] y te ayudo con todo lo relacionado a [producto/servicio].
Te dejo este recurso rápido (2 min) para que veas cómo ayudamos a empresas en Perú como la tuya: [link].
¿En qué te gustaría enfocarte primero: 1) Ventas, 2) Postventa, 3) WhatsApp?
Mensaje Día 3 – Contenido de valor:
Hola, [Nombre]. El otro día conversamos sobre [tema].
Te comparto un caso de una empresa peruana que ordenó su proceso usando WhatsApp y CRM: [link].
Si te hace sentido algo de lo que viste, ¿te gustaría que revisemos tu proceso actual en 15–20 min?
Mensaje Día 7 – Invitación a demo:
[Nombre], ¿te sirve que veamos una demo rápida esta semana?
Tengo horarios libres el [día/hora] y el [día/hora]. También puedes reservar aquí: [link de agenda].
Si por ahora no es prioridad, me avisas y lo dejamos para más adelante, sin problema.
KPIs para medir la nutrición por WhatsApp
- Tasa de respuesta inicial: cuántos responden al primer mensaje de bienvenida.
- Tasa de clic en enlaces (CTR): cuántos abren guías, casos o links compartidos.
- Reuniones agendadas: cuántos leads terminan en demo/llamada.
- Oportunidades creadas: cuántas pasan al pipeline de ventas.
- Tasa de opt-out/bloqueo: cuántos piden salir o bloquean el número.
Fórmulas básicas:
- Tasa de respuesta = Respuestas al mensaje / Total de mensajes enviados × 100
- CTR = Clics en enlace / Mensajes con enlace entregados × 100
- Conversión a reunión = Reuniones agendadas / Leads en flujo × 100
Pro tip #2: si la tasa de respuesta es menor al 30%, revisa el tono (demasiado comercial), la longitud (muy extenso) y el horario de envío (fuera de horas razonables en Perú).
Checklist: ¿tu nutrición por WhatsApp está bien armada?
✅ Defines quién entra al flujo (solo leads nuevos, leads fríos, reactivaciones).
✅ Tienes un máximo de 3–5 mensajes por mes por contacto.
✅ En cada mensaje entregas valor (no solo ofertas).
✅ Incluyes opción clara de no recibir más mensajes (“Si prefieres, responde SALIR”).
✅ Cada interacción queda registrada en tu CRM o sistema de atención.
✅ Revisas métricas al menos una vez al mes y ajustas el contenido.
Tabla rápida: tipos de mensajes y objetivos
| Día | Tipo de mensaje | Objetivo principal | Ejemplo de contenido |
| 0 | Bienvenida | Confirmar interés + primer recurso | Guía rápida / video corto |
| 3 | Educativo | Generar confianza | Caso de éxito peruano |
| 7 | Invitación | Agendar demo/llamada | Link de agenda + horarios |
| 14 | Cierre de ciclo | No saturar, dejar puerta abierta | “Quedamos atentos cuando sea prioridad” |
Mini caso: empresa B2B peruana ordenando su nutrición por WhatsApp
Contexto: empresa de servicios B2B en Lima con campañas en Meta Ads y Google Ads. Generaban más de 300 leads/mes, pero pocas reuniones.
Problema: solo se hacía un contacto inicial; si el lead no respondía, nadie volvía a escribir. No había flujo ni mensajes estándar.
Intervención:
- Diseño de flujo 0/3/7/14 con mensajes cortos y contenido local.
- Uso de un número corporativo con multiagente y registro en CRM.
- Definición de KPIs y revisión quincenal.
Resultados típicos (3 meses):
- +20 puntos porcentuales en tasa de respuesta inicial.
- +30% reuniones agendadas desde leads digitales.
- Mejor visibilidad de qué campañas generaban leads que sí avanzaban en el pipeline.
Ejemplo ilustrativo de lo que puede lograrse con una estrategia ordenada; no es una promesa garantizada.
Cómo hacerlo con Impulsa SAC (visión práctica para Perú)
Impulsa SAC es la solución de WhatsApp Multiagente de Impulsa Suite, pensada para centralizar la atención en un solo número con varios agentes, bots, asignaciones y conexión con CRM. Veamos cómo implementar un flujo de nutrición como el descrito, paso a paso.
1) Centralizar tu WhatsApp en un número corporativo
- Conectas tu número mediante WhatsApp Business API/Cloud API para usarlo de forma oficial y escalable.
- Das acceso al equipo comercial a través de Impulsa SAC, evitando depender de números personales.
2) Configurar el flujo de bienvenida y clasificación
- En el módulo de automatizaciones/bot, defines un mensaje de bienvenida que:
- Presente la empresa.
- Ofrezca opciones (1 ventas, 2 soporte, 3 facturación).
- Registre nombre y empresa cuando sea necesario.
- Según la opción, Impulsa SAC envía la conversación a la cola correcta (equipo comercial B2B, soporte, etc.).
3) Diseñar y programar el flujo de nutrición
- Cargas tus plantillas de mensajes (día 0/3/7/14) respetando las políticas de WhatsApp.
- En Impulsa SAC, configuras reglas para enviar automáticamente:
- Día 0: al momento en que se crea el lead o se etiqueta como “nuevo interesado”.
- Día 3: si el contacto no pasó aún a “reunión agendada”.
- Día 7 y 14: según la respuesta y etapa en tu pipeline.
4) Integración con CRM y tareas para ejecutivos
- Con la integración hacia el CRM de Impulsa Suite, cada conversación nueva crea o actualiza un lead con su historial de WhatsApp.
- Algunas acciones del flujo (por ejemplo, cuando el prospecto hace clic en el link de agenda o responde “me interesa”) disparan tareas para el ejecutivo con un SLA claro (ej. responder en < 1 hora hábil).
5) Reportes y optimización continua
- En los reportes, ves:
-
- Cuántos leads entran al flujo de nutrición.
- Tasa de respuesta por mensaje (día 0/3/7/14).
- Cantidad de reuniones agendadas y oportunidades creadas desde WhatsApp.
Con esos datos, ajustas textos, tiempos y segmentos para mejorar resultados.
Vista conceptual 1: Panel de Impulsa SAC con columnas de “Nuevo”, “En nutrición”, “Reunión agendada”, “Cerrado”, mostrando cada chat con su estado.
Vista conceptual 2: Diagrama del flujo en la sección de automatizaciones: “Lead nuevo → Mensaje Día 0 → Esperar 3 días → Mensaje Día 3 (si sigue sin reunión) → Esperar 4 días → Mensaje Día 7…”.
Resultados comunes reportados por empresas que implementan este enfoque: menor cantidad de leads olvidados, aumento de demos agendadas desde WhatsApp y mejor visibilidad de la contribución del canal al pipeline.
Checklist final para nutrir prospectos por WhatsApp en Perú
✅ Definiste qué leads entran al flujo de nutrición y cuáles van directo a ventas.
✅ Tienes un calendario 0/3/7/14 (o similar) con mensajes ya redactados.
✅ Usas un número corporativo de WhatsApp conectado a una plataforma multiagente.
✅ Todas las conversaciones quedan registradas y asociadas a un lead en tu CRM.
✅ Configuraste SLAs y tareas para que los ejecutivos respondan rápido a los interesados.
✅ Mides y revisas KPIs de respuesta, clics, reuniones y oportunidades cada mes.
FAQs sobre nutrición por WhatsApp en Perú
¿Es legal hacer nutrición por WhatsApp en Perú?
Sí, siempre que respetes el consentimiento del usuario (opt-in), le des opción clara de dejar de recibir mensajes y cumplas las políticas de WhatsApp Business y la normativa local de datos personales.
¿Cuántos mensajes al mes son razonables?
Para B2B, suele ser razonable entre 2 y 4 mensajes al mes por lead, dependiendo del interés y la etapa. Más importante que la cantidad es el valor de cada mensaje.
¿Es mejor que el ejecutivo escriba todo manualmente?
No necesariamente. Lo ideal es combinar plantillas y automatización con personalización puntual (nombre, contexto, dudas específicas).
¿Puedo usar el mismo flujo para todos los sectores?
Puedes partir de un flujo base, pero conviene adaptarlo según industria, tamaño de empresa y etapa del ciclo de venta (ej. leads muy fríos vs. leads que ya pidieron una demo).
¿Qué pasa si el prospecto no responde a ningún mensaje?
Luego del mensaje de cierre (ej. día 14), es recomendable pausar la nutrición y mantener al contacto en una lista de bajo impacto (newsletter, contenidos esporádicos) en lugar de insistir por WhatsApp.
Conoce más sobre IMPULSA SUITE
Si quieres dejar de perder leads que alguna vez te escribieron por WhatsApp y empezar a nutrirlos con flujos claros, contenido de valor y medición real de resultados, necesitas algo más que un número de celular.
Impulsa Suite, a través de Impulsa SAC, te ayuda a centralizar tu WhatsApp, automatizar mensajes, asignar conversaciones y conectar todo con tu CRM, pensado para empresas B2B en Perú y LATAM.
Conoce más sobre IMPULSA SUITE y da el siguiente paso para profesionalizar tu nutrición de prospectos por WhatsApp.
Pro tip #3: empieza simple: un buen mensaje de bienvenida y 2–3 toques bien pensados pueden generar más reuniones que 10 mensajes improvisados.







