
Un buen líder emprendedor se esfuerza por innovar constantemente en su empresa; implementando nuevos métodos que beneficien a todos los involucrados. Una excelente herramienta para innovar es la Intranet, pero ¿Para qué sirve la Intranet? Lo descubriremos a continuación.
¿De qué se trata la Intranet?
Es una herramienta no muy popular, seguro te estarás preguntando de qué se trata la Intranet. Y, antes de mostrarte sus beneficios, pues es vital que la conozcas a fondo. La Intranet es una red o plataforma que puede usarse de forma privada para compartir información.
La misma puede ser de uso común y adaptada a las necesidades de la compañía o grupo que desee usarla, o bien puede estar especialmente elaborada para su uso profesional. Dependiendo de lo que se necesite, la intranet puede incluir herramientas como foro-chat, calendario de actividades, entre muchas otras disponibles.
¿Para qué sirve la Intranet y cómo beneficia a una empresa?
Como toda herramienta tecnológica utilizada de manera correcta, la Intranet es una excelente herramienta para cualquier empresa que desee crecer en el complicado mundo de los negocios. Para empezar, podemos decir que permite que todos los miembros de una compañía se comuniquen de forma abierta y sencilla.
Y, claro, en un equipo la comunicación siempre es vital para tener éxito. Aparte de esto, hace posible que todos sepan cuál es su lugar en la empresa, evitando así problemas y confusiones que retrasen la producción y disminuyan los ingresos.
Otro gran beneficio de la Intranet es que, tarde o temprano, permite reducir en gran manera los gastos de la empresa. Solo imagínalo: no más pilas de documentos molestos, gastos en tinta y papel, tiempo mal gastado; toda la información que necesitas estará digitalizada y al alcance de la mano.
¿Cómo puedes empezar a usar la Intranet?
Notando todos los maravillosos beneficios de la Intranet para empresas, seguro querrás saber cómo puedes implementar dicha herramienta en la tuya propia. Si eres una persona práctica y quieres una Intranet ahora mismo, le mejor es que hagas uso de una plataforma con la que tus empleados ya estén familiarizados o al menos hayan escuchado alguna vez.
Por ejemplo, si tienes una cuenta Google, puedes crear tu Intranet en alguna plataforma como Google Drive o Google Docs. Una excelente opción es Google Sites, que te permite crear una plataforma web de forma sencilla y rápida.
Por supuesto, para crear una Intranet, es necesario que tengas claro lo que deseas incluir en la misma. Para esto, puedes analizar las necesidades de tu empresa y plasmar soluciones prácticas en la Intranet que vayas a crear, tal vez con ayuda de un profesional.
También necesitas definir los objetivos de dicha plataforma, haciéndote un plan tanto a corto como a largo plazo con las metas que deseas alcanzar en tu empresa. Esto, por supuesto, hará mucho más sencillo que cualquier involucrado en el uso de la Intranet disfrute al máximo de los beneficios que esta pueda ofrecer.
Ahora que sabes para qué sirve la Intranet, sus beneficios, y cómo puedes implementarla en tu empresa, deseamos que te animes a sacarle provecho. Estamos convencidos de que, si lo haces, tanto tu como tus compañeros estarán un paso más cerca del éxito tan deseado en el mundo de los negocios.