
El balance Scorecard o BSC es una herramienta que se implementa para establecer y verificar que una estrategia sea cumplida; También se le conoce como Cuadro de mando Integral o CMI. Esta maniobra se basa en conseguir un adecuado equilibrio entre los componentes globales y la estrategia o elementos operativos.
Los componentes globales de una organización son: Misión, que define quienes somos, Visión que puntualiza hacia dónde queremos ir y en que deseamos convertirnos. Igualmente los valores y objetivos, estos componentes explican qué busca conseguir la organización.
Por otro lado tenemos las estrategias que las conforman los indicadores de gestión, ya sea indicadores financieros, de procesos internos o de innovación; Los indicadores son un conjunto de datos que sirve para revelar cómo está trabajando una organización. De igual manera los indicadores sirven para predecir un comportamiento y a su vez poder interferir en los resultados si fuese necesario.
El objetivo del balance Scorecard es: Definir una estrategia, explicar y comunicar, evaluar los resultados de la estrategia y realizar correcciones si fuera necesario.
Indicadores del balance Scorecard
De manera global una organización puede trabajar con un sinfín de indicadores; No obstante el balance Scorecard se centra en 4, basándose en las expectativas generales de todas las compañias.
Indicadores desde la perspectiva de los procesos internos.
Este indicador permite medir y evaluar el desempeño de los procesos internos y todo lo que se encuentra relacionado con este. En este caso se evalúa la calidad del producto, el proceso de fabricación, los costos y eficiencia del proceso en sí.
En este caso es esencial evaluar incluso los indicadores de tiempo de entrega; Recuerden que el buen funcionamiento de los procesos internos es decisivo para el éxito de la compañía.
Indicadores desde la perspectiva del cliente
Este índice es primordial para medir el grado de aprobación y satisfacción que tienen los productos o servicios que ofreces al público.
Estos indicadores miden el grado de gozo del cliente, y de fidelidad, calidad del producto o servicio; Estos índices son muy importantes ya que ayuda a determinar el grado de aceptación del producto y se utiliza para hacer mejoras.
Indicadores desde la perspectiva financiera
Estos indicadores muestran el estado financiero de la organización, se emplean en las reuniones de accionista para mostrar la realidad de la misma; Se utiliza el departamento de contabilidad para recopilar la información, algunos indicadores utilizados son liquidez, rentabilidad, rotación y apalancamiento entre otros.
En este caso los índices son necesario para determinar el estado financiero de la organización y predecir futuras quiebras.
Indicadores desde la perspectiva de la innovación y aprendizaje
Este último indicador muestra la capacidad que tiene la organización en hacer frente a posibles optimización y mejoras; Es decir que tan preparado está el personal de asumir esos retos, nivel de capacitación y aumento de capacitación de los integrantes.
Se suele evaluar 3 puntos fundamentales, el clima organizacional, las personas y sistema; A su vez medimos cómo se enlazan estas áreas entre sí.
Para finalizar te comento que el balance Scorecard es un parámetro esencial que debemos tener en cuenta al evaluar la situación de la organización; Es vital determinar a través de los indicadores si la empresa va encaminada a seguir las misión y visión que se planteó.
Te explico, si la visión de tu empresa es convertirse en líder mundial en venta de productos de belleza; La expansión de tu firma debe ser estrategia clave, así que en primer lugar evalúa el grado de aceptación de los productos. Luego irás abarcando por zona hasta lograr exportar a un nuevo mercado, ya dicho esto te invito a implementar el balance Scorecard, no te arrepentirás.