¿Qué es la bolsa valores y su importancia para las empresas?

La bolsa de valores es una institución de corte financiera que se encarga de organizar el mercado primario y secundario de activos (acciones, bienes, dinero); en lugares físicos o virtuales, que son representados por personal privado previamente autorizado por los lineamientos gubernamentales que regulan las actividades comerciales de una nación. El origen moderno de la bolsa de valores, data del año 1460 en Amberes, Bélgica, 1570 en Londres y 1972 en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Este mercado establece contacto con comerciantes que ocupan los cargos de demandantes y ofertantes de capital. En la bolsa de valores se permiten negociaciones y transferencias con la intervención de intermediarios; dichos intermediarios se ubican entre las empresas que esperan obtener financiamiento y de las personas (jurídicas o naturales) que se estipulan un plan de ahorros.

¿Cómo funciona la bolsa de valores?

En una bolsa de valores se realizan transacciones de compra y venta entre los activos (acciones) que fueron emitidos con anterioridad. Cuando una empresa requiere de recurso financiero, se dirige a la bolsa para vender unas cuantas acciones (el número dependerá del recurso que necesite adquirir y del valor impreso en su negocio). Cuando la solicitud de venta se hace pública, el empresario debe informar el estatus real de su compañía, esto será fundamental para el análisis de quien considere comprar.

Del mismo modo, la persona que compra acciones con el fin principalmente, de invertir sus ahorros, puede revender las mismas posteriormente. Ya sea porque las acciones perdieron valor o porque ya obtuvo el beneficio deseado, puede regresar a la bolsa y vender por un monto fijado. En esta reventa, el accionista también deberá hacer pública la situación real de la compañía, de modo que el nuevo accionista tenga una visión clara de lo adquirido.

Cuando la venta de acciones se realiza por primera vez, se está en presencia de un mercado primario. Por su parte, cuando se habla de una reventa de acciones, las mismas se realizan por medio de un mercado secundario. La mayoría de las operaciones que se ofrecen en la bolsa, son de renta variable; es decir, resulta imposible determinar la cifra del ingreso que se tendrá desde que se adquiere el título, a diferencia del comercio de renta fija. De ahí, la importancia de estar pendiente del rango en el que se encuentren las acciones dentro de la bolsa de valores.

Importancia de la bolsa de valor para las empresas

Para una empresa, la venta de acciones en la bolsa de valores, le permite la obtención de recursos económicos para el financiamiento de proyectos orientados a su expansión en el mercado. Todo esto, a cambio de costear una tasa de interés o de ofrecer una parte de las acciones de la empresa. La oportunidad de crecimiento de una empresa, generalmente, suele tener repercusión en el país donde se desenvuelve; por esto, existen leyes financieras que regulan y aprueban estas transacciones de compra y venta. En este sentido, el eficiente respaldo de estas leyes, fomenta el crecimiento de las empresas, lo que genera fortalecimiento económico y empleo. Finalmente, una bolsa de valores ofrece financiamientos de proyectos a precios accesibles a los establecidos por la banca privada, lo que concluye en mayor viabilidad en el mercado.