¿Qué es la Matriz CAME?

La matriz DAFO es una herramienta que ya conocemos y nos sirve para saber la situación de una empresa; Ahora te pregunto ¿habías escuchado de la MATRIZ CAME y su utilidad? si la respuestas es no. Tranquilo en breve  te explicaremos ¿Qué es la Matriz CAME?, y todo lo concerniente a la misma.

¿Qué es la Matriz CAME?

La Matriz CAME, debe su nombre al acrónimo de las siguientes palabras; Corregir, Afrontar, Mantener y Explorar. La matriz trabaja de la mano con la DAFO, que en primer lugar empleamos para detectar las amenazas y debilidades latentes en tu negocio; Para posteriormente utilizar la CAME y poder definir un plan estratégico que solvente dichas fallas.

¿Cómo pasar de DAFO a CAME?

Como ya te expliqué esta herramienta sirve para plantear estrategias luego de utilizar la matriz DAFO; A continuación te explicaré la relación que debemos establecer de una a otra.

  1.  Corregir Debilidades

Consiste en plantear  un plan que corrija las debilidades de tu empresa; Recuerda que las debilidades son aspectos internos que se encuentran en el negocio. Estas acciones deben ser orientarlas con el fin de corregir por completo este factor interno detectado.

  1. Afrontar Amenazas

Las amenazas son factores externos que no dependen propiamente de nosotros como organización, así que solo queda afrontarlas; En este caso debemos definir un plan estratégico para hacer frente en el momento que se presenten.

  1. Mantener Fortalezas

Este punto es esencial en la organización, al detectar la fortaleza debemos trabajar continuamente para mantener las mismas; Ya que ellos nos ayudarán a proteger la organización de las amenazas y debilidades que tengamos.

  1. Explorar Oportunidades

Las oportunidades brindan un enfoque amplio a la organización y debemos explorar todo lo que se relacione con esta.

Estrategia de la CAME

La matriz CAME expone 4 tipos de estrategias a utilizar en la organización y se puede clasificar de la siguiente manera:

Estrategia Ofensiva

Se basa en explotar las oportunidades y mantener las fortalezas. En este caso aprovechamos todo aquello en lo que somos buenos y nos abrimos camino mediante la oportunidad de nuevos mercados.

Estrategia de Supervivencia

En este caso seleccionamos las debilidades y amenazadas para hacernos conscientes de su existencia. Esto con el objetivo de plantearnos tácticas que permitan eliminar o por lo menos aminorar la presencia de estas.

Estrategia Defensiva

Este tipo de estrategia consiste en utilizar las fortalezas a su máximo potencial para frenar las amenazas; Este tipo de maniobra es implementada por las empresas afianzadas que conocen sus ventajas y las utilizan para frenar amenazas que encuentren en el mercado.

Estrategia de Reorientación

Consiste en determinar las fallas internas o debilidades para aprovechar la oportunidad de cambiar ese punto a su favor; Es decir, identificar las maniobras que no sirvieron y modificarlas en pro de la organización.

¿Cuál estrategia CAME utilizar?

La verdad no hay fórmula mágica que te ayude a determinar cuál estrategia debes utilizar; La sugerencia más oportuna sería que luego de manejar las matrices DAFO y CAME te sientes con tu equipo de trabajo. Y establezcan en base a la información recabada cual será la más provechosa para tu negocio.

Para finalizar debemos puntualizar que la Matriz CAME Es una herramienta que te servirá para sacar el máximo provecho de los resultados que arrojó la utilización de la DOFA; La gran mayoría de las organizaciones no implementan la Matriz CAME luego de obtener los resultados de la DOFA. Aunque esto conlleve a una paralización parcial o total de la misma. Te sugiero que trabajes desde ya en la utilización de ambas, no te arrepentirás.