
Para asegurar el éxito en distintas campañas de marketing es necesario darse cuenta que a veces no falta una creatividad inmensa o un gran capital para desarrollar la estrategia en primera instancia. Existen oportunidades en los que el éxito de una campaña de marketing va ligado con la medición y análisis de las métricas; por eso hoy te explicaremos que es dashboard.
¿Qué es un dashboard?
Es una herramienta de análisis y estudio de información que supervisa, gestiona y procesa de manera visual los indicadores de desempeño; métricas y datos relevantes para hacer seguimiento del desempeño de una empresa o una de las áreas que la conforman; así como estrategias o un proceso específico.
Para entenderla mejor, podemos definir que es un dashborad como una síntesis que se produce luego de la recopilación de diferentes datos en un solo campo de estudio; luego los presenta de manera de fácil comprender; todo esto para la resolución de algún inconveniente que surja durante determinado proceso.
¿Qué características debe tener esta herramienta?
Esta herramienta debe manejar cuatro características imprescindibles para su implementación:
- KPI correctas: Se deben elegir aquellas variables que sean pertinentes con el objeto de estudio y que además aporten para la consecución de los objetivos planteados.
- Visual fácil: Se debe diseñar un gráfico pulcro y ordenado, que nos permita asimilar la información en primer momento.
- Manejable: Debe permitir visualizar, contextualizar y comparar datos que permitan establecer valoraciones objetivas sobre el proceso que se está llevando a cabo.
- Personalizado: Esta herramienta debe ser desarrollada basándose en las necesidades de cada empresa y situación para la cual es implementada esta herramienta.
¿Para qué se usa específicamente el dashboard?
El dashboard permite evaluar en dos modalidades, que son marketing digital y en ventas, permitiendo así de estudiar el proceso en general de una manera muy exhaustiva. En este apartado te explicaremos sus principales elementos de estudio, justificando así el uso de esta herramienta.
En el área del marketing digital nos encontramos con los siguientes elementos:
- Visitantes nuevos y recurrentes: Esta variable determina patrones de visita en la página web y ayudará a ver el tráfico de nuevos usuarios.
- Porcentaje de rebote: Esta variable se mide basándose en el tiempo promedio de visita de un usuario en el sitio web; aunado a la interacción que generan los visitantes con la plataforma.
- Embudo de conversión: Este KPI es un gráfico de embudo donde muestra las diferentes etapas de la conversión y los usuarios que han llegado a cada una. Lo anterior es pertinente para evaluar las etapas donde abandonan la conversión y así optimizarlas.
En el área de ventas nos encontraremos con los siguientes elementos:
- Variación mensual de ventas: Este elemento se desarrolla fijando un punto inicial y final de ventas, luego se compara con meses anteriores y hasta el mismo mes, pero de años anteriores.
- Ratio de conversión de lead a venta: Este KPI se basa en todos los contactos que en algún momento pasaron a ser clientes. Además, indica si debemos enfocarnos en incrementar los leads o en estrategias de conversión.
- Productos más vendidos: Este elemento se basa en el estudio comparado entre ventas obtenidas de un producto y su margen comercial.
El dashboard ha tomado un papel sumamente en las empresas dedicadas al ecommerce; al punto que podría a llegar a sustituir a los clásicos modelos de gestión indicados en los clásicos manuales administrativos. Si quieres que tu tienda virtual siga aumentando su productividad; así como también mantener un estudio riguroso de los escenarios con los que te enfrentas, es innegable que debes tomar las dashboard como tu principal aliado.