
Una incubadora es un mecanismo que crea un ambiente necesario que permitirá evolucionar satisfactoriamente lo que se incube; en el ámbito organizacional el tema incubadora suele ser usado, pero ¿qué es una incubadora de empresas? Y para qué sirve.
En el ámbito empresarial una incubadora es una herramienta que sirve para darle forma y hacer crecer una idea; ya que no basta con tener un planteamiento, se deberá estructurar un plan para darle un buen comienzo evitando que fracase. La idea esencial es conseguir que un emprendedor haga crecer su negocio.
Qué es una incubadora de empresas: Etapas
Toda idea o emprendimiento exitoso que se conoce hoy día, ha pasado por un proceso de evolución que le permite alcanzar su meta. La incubadora de empresas persigue un objetivo primordial que es conseguir que los emprendimientos se consoliden, evitando que fracasen y apoyando toda iniciativa de ideas nuevas.
Etapa de pre-incubación
La fase de pre-incubación es donde se evalúa y analiza la viabilidad de materializar el emprendimiento; se establecen los cimientos económicos y se elabora un plan de acción para su implementación. Tomando en cuenta un plan de negocio que llevará a su máxima optimización la idea.
Fase de incubación
Es donde se pone en práctica todo el plan trazado, y se lleva a la práctica la materialización física de la idea; esta etapa dura máximo 2 años, donde se reciben formación y asesoramiento de parte de las organizaciones con más experiencia en el campo.
En esta etapa es esencial considerar que su duración depende de varios factores que van en relación al tema o área del emprendimiento; el tiempo de duración más corto por lo general es de 12 meses. Lo ideal es que la empresa alcance madurar económicamente, es decir, que sea libre en términos financieros.
Etapa de post-incubación
Este proceso ocurre una vez que el emprendimiento alcanza la libertad financiera; y es donde se deja volar el negocio con acompañamiento del asesoramiento de la organización incubadora. Esta etapa suele ser la más esperada por los emprendedores.
Por lo general el acompañamiento suele durar máximo un año; pero esto se realiza en un espacio físico que no corresponde con la organización incubadora; es decir, en este proceso al ver que la idea tomó forma y auge, se suele mudar la instalación al lugar que será la sede final de funcionamiento.
Qué es una incubadora de empresas: ventajas
La mayor ventaja que obtendrás de una incubadora de empresas es que se evita el fracaso al emprendedor; en este caso, se dispondrá de asesores con años de experiencia que una vez evaluada la idea, crearán un plan adecuado que garantiza el éxito. Además optimizarán el negocio, así que el riesgo de fracaso es mínimo.
En ocasiones las organización incubadoras, disponen de capital de financiamiento; en el caso que se necesite podrás disponer del mismo, facilitando las cosas para el negocio.
Son esenciales en cualquier área y ámbito, así que si buscas que tu idea de negocio evolucione, es oportuno acudir a una organización incubadora; el desempeño del emprendimiento estará casi garantizado, así que no lo pienses más.