
Todos hemos tenido una época en la que hemos sido procrastinador, sin saber aunque que existiera esa palabra, aun así lo hacemos ¿Qué significa procrastinar? Ahora lo voy a explicar.
Esta se define como la acción de posponer otras tareas, para realizar unas que son relevantes. Al procrastinar evadimos, posiblemente para no tomar decisiones o enfrentar una responsabilidad.
Cuando escuchamos decir, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, significa realizar las actividades a tiempo. No posponerlas por otras que no son importantes o que simplemente nos generan satisfacción.
Ahora bien, cuando nos preguntamos ¿Qué significa procrastinar? También se debe aclarar que esto puede traer consecuencias, no solo a nivel personal. Cuando se trata de una empresa, también puede complicar y perjudicar a la misma, al no tomar decisiones a tiempo por ejemplo.
Descuidar una empresa, trae consigo desventajas la cuales van desde desmejorar la calidad del producto o servicio. Hasta el retraso en la entrega de mercancía o pago de las cuentas. Lo que acarrea grandes problemas si no se toman las medidas correctas a tiempo.
¿Qué significa procrastinar? ¿Cómo dejar de procrastinar en tu negocio?
Como empresarios, debemos tener claro nuestras metas y solo se podrán alcanzar si cumplimos con lo establecido, los tiempos que se pautaron para cada tarea. Se debe llevar a cabo un cronograma, de lo contrario estaremos alejándonos de lo que nos planteamos.
En oportunidades no se cumplen con las asignaciones por estar agotados de realizar un trabajo al cual se le deben dedicar muchas horas continuas. Esto genera que deseemos no realizarlas o que se terminen rápido, haciendo que se prefiera hacer cualquier otra cosa.
Debemos tomarnos tiempo entre tarea y tarea, establecer tiempo cortos, los cuales ayudarán a relajarnos y así poder avanzar. Esto debe ser una táctica aplicada para toda la empresa y velar por el cumplimiento. Así se evitara procrastinar y lograr culminar las asignaciones en el tiempo estipulado.
Subdividen las tareas y da prioridad a las que según lo previsto sean más importantes, si una tarea es muy larga, se vuelve tedioso. Si la divides, tu cerebro notara que de forma rápida y sencilla culminan las actividades asignadas.
Crea fechas de entrega para cada micro asignación, así tendrás que cumplir con un tiempo para cada cosa. Te mantendrás ocupado y aunque puedas tomarte un poco de tiempo para descansar, volverás pronto a tu tarea por el poco tiempo que tiene para la entrega.
Relajarse también es importante para ser productivo
Si tienes un evento o quieres planear uno, publica la fecha, que tus clientes sepan qué día será y en base a eso trabajan para cumplir con lo planteado. Si publicas un evento que aún no empiezas a realizar, tendrás que ponerte en marcha para hacerlo.
De ser necesario, crear ambientes que puedan ser utilizados por poco tiempo para relajarse y luego continuar con nuestras asignaciones. Así podrás incentivar un tiempo de descanso que podrá repercutirse en sentir satisfacción y tus empleados también lo sentirán así.
No solo tengas presente tu opinión, conversa con los empleados y pide su opinión sobre lo implementado, que se sientan que lo tomas en cuenta. Establece horarios para que cumplas con tus metas y así no aplaces decisiones difíciles. Ahoras ya sabes ¿Qué significa procrastinar?