
Cuando el tema de la producción empresarial sale a colación, automáticamente se nos viene a la mente el termino indicadores de producción como elemento clave para el buen desempeño de la producción y eficiencia. En este artículo te explicaremos que es un indicador, pero desde el punto de vista del marketing y su importancia para el proceso empresarial.
¿Qué son indicadores de gestión de marketing?
Los indicadores de gestión de marketing son aquellos instrumentos que permiten evaluar de manera objetiva cada una de las actividades llevadas a cabo por la sección de marketing y publicidad de una empresa; normalmente el fin último de estos departamentos es comprobar si las ya mencionadas actividades se proyectan en el cumplimiento de los objetivos trazados desde un primer momento.
Indicadores de gestión de marketing más efectivos
CPA
Las siglas CPA tienen como significado Coste Por Adquisición, pero, además puede ser entendido como Coste Por Ventas. Este tipo de indicador se caracteriza por ser un modelo de pago de anuncios en línea y el anunciante únicamente paga cuando realiza una venta. La principal función de este indicador es obtener ventas a corto plazo asegurando así un ROI rentable para los anunciantes; ya que las plataformas publicitarias cobrarán sólo a la hora de concretar una transacción. Otra ventaja del Coste Por Adquisición es que puede tener un costo fijo o poco variable sin importar el valor de la ganancia obtenida de la venta. Este modelo de indicador presenta una seria desventaja; no es muy atractivo para soportes publicitarios por el simple hecho de que las ventajas están dirigidas solamente al anunciante y no a las plataformas que sirven de soporte para estos.
CPL
Estas siglas significan Coste Por Lead, básicamente el termino se enfoca en clientes potenciales y esto se determina a través de la información dotada de los clientes a los oferentes de servicios, teniendo como fin último determinar cuánto cuesta conseguir un cliente potencial; esto último tiene tal importancia que su principal fin es la determinación del coste de captación de un cliente. El coste de captación de un cliente se mide tomando en cuenta las siguientes variables; dinero gastado en campañas de marketing y clientes obtenidos durante este proceso; al contar con esta información simplemente divides entre los potenciales clientes y obtendrás el costo de cada uno.
Este indicador de marketing es bastante riguroso con la captación e identificación de los clientes potenciales; todo esto para evitar lo que en campañas publicitarias se conoce como fishing y también el procesamiento no autorizado de datos de clientes. Una de las principales herramientas para evitar este tipo de sucesos es la optimización para mecanismos de búsquedas; estas herramientas comprende emails, redes sociales, entre otros.
CPM
Estas siglas indican Costo Por Mil Impresiones, también algunos expertos del marketing indican Por Millares; En marketing el enfoque principal de este indicador es representar el costo generado por cada mil impresiones entre los clientes y el anuncio. El anunciante al tomar este indicador para promocionar su producto se compromete en pagarle a la plataforma publicitaria un precio acordado para cada mil impresiones; dado que en este modelo se puede percibir más ganancia al publicar más veces el producto del anunciante; resulta en ser el modelo más rentable para las plataformas publicitarias.
Para generar las mil impresiones es sumamente necesario que el sitio del anunciante tenga mucho tráfico de usuarios; Por tal motivo los portales de noticias y blogs de interés prefieren este indicador.
La fórmula para calcular este indicador es la siguiente: CPM = Costo Total / (Visualizaciones / 1000)
CTR
En español estas siglas pueden traducirse el porcentaje de clicks y el objetivo de este indicador es determinar el número de clicks que obtiene un anuncio respecto al número de impresiones, siendo así uno de los indicadores de gestión mejor valorados en el mercado publicitario. El cálculo de este indicador se lleva a cabo el número de visualizaciones del anuncio entre el total de clics realizados en el mismo. Este indicador siempre busca su máxima optimización a través de diferentes maneras para obtener un CTR más alto; dado a que esto se traduce en mayor cantidad de visibilidad y termina siendo más interesantes para los usuarios.
Normalmente realizar cada uno los cálculos o proyecciones de éxito de cada indicador implica un factor de riesgo; ya que cada indicador está diseñado para un mercado en específico por las capacidades de alcance que tienen los mismos y, además la capacidad de compra que tienen los usuarios. A la hora de querer usar cada uno de estos elementos es importante que determinemos el mercado en el que nos encontramos; así como también al público al que le queremos llegar para así establecer metas alcanzables en un tiempo aceptable con el uso del indicador correcto.