Así como los seres humanos pasamos por un tiempo de vida también existe un tiempo de vida de un negocio, sobre todo en pequeñas empresas; como por ejemplo tiendas virtuales o empresas minoristas.
Según la Oficina Estadística Laborales de los Estados Unidos la mitad de los negocios pequeños actuales sobreviven unos 5 años en el mercado como máximo; ya sea por malas organizaciones o porque no logran llevar el ritmo luego de los primeros años.
Cuál es el tiempo de vida de un negocio
Tienes que saber que no está establecido el tiempo de vida de un negocio, sin embargo se han hecho varias investigaciones que se acercan; mayormente basadas en recopilaciones de datos de pequeñas empresas que demuestran que no sobreviven después de los primeros 5 años.
Según varios estudios las pequeñas y medianas empresas suelen tener un alto índice de mortalidad, es decir que son más propensos a morir rápido. Desaparecen muy rápido en el mercado, porque no logran alcanzar una edad de madurez.
Una investigación hecha por Ricardo Monge y Federico Torres revela que hay una probabilidad del 69% en que nuevas empresas fracasan, sin poder llegar al decenio. Este estudio fue realizado solamente en Costa Rica en el 2015 para ver la dinámica de iniciativas empresariales.
Las causas principales en todo fracaso empresarial es mayormente por falta de cultura, es decir que no tienen una misión, visión, valores y estrategias pautadas; así como una falta de análisis estratégicos, falta de previsión de ingresos, falta de liderazgo, falta de controles, mala organización o administración.
Primeros 5 ciclos de un nuevo negocio
Debes conocer cuáles son los ciclos para que puedas alcanzar el éxito, sobre todo si no quieres que tu nuevo negocio se caiga tan rápido. A continuación te mencionaremos 5 ciclos básicos de cambios que están presentes en un negocio:
- Fase del inicio del negocio o del emprendimiento, donde debes organizarte y plantearte qué es lo primero que debes hacer y cuánto vas a invertir; tomando en cuenta la investigación de mercado, identificar lo que vas a vender, crear tu plan de negocios y de inversión, definir tus metas.
- Fase de oportunidades de crecimiento es cuando tu empresa ya ha alcanzado cierta popularidad en el mercado y está logrando las metas que pautaste sobre las ventas; donde se establecen una base de clientes y el producto o servicio es más reconocido.
- Fase de estabilidad o de madurez es cuando la empresa ha logrado tener un reconocimiento sólido de la marca y tiene una base de clientes; lo que permite el crecimiento de la línea de productos y la ampliación dentro de los mercados existentes y nuevos.
- Fase de transición es común y no hay que temerle, pues es cuando tu compañía debe pasar por ciertos cambios para poder crecer e innovar. Puede ser positiva o negativa y dependerá de factores como disminución de ventas, cambios de clientes o de mercados, entre otros.
- Fase de sucesión es cuando tú, como dueño de una empresa, decides delegar a un sucesor de confianza que se haga cargo de tu compañía; ya sea porque tienes otros proyectos o por asuntos personales.
El tiempo de vida de un negocio en promedio mayormente para las pymes es de 5 años, lo que indica que muchos de ellos fracasan. Pero todo depende del tipo de organización que lleven y cómo manejen las situaciones internas de la empresa.