
Desde el colegio se nos pide que hagamos trabajos en equipo, cuando lo hacíamos bien todo el equipo recibía una buena calificación. Ahora que tienes tu propio negocio ¿Cómo el promover el trabajo en equipo va a beneficiarte y permitir que crezca el compañerismo en una misma meta?
En el siguiente blog conocerás algunos métodos para trabajar en equipo, detallando sus características. Además, de cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar en equipo, por eso acompáñanos hasta el final de la lectura.
Trabajo en equipo ¿Qué es y cómo promoverlo?
Trabajar en equipo, es cuando dos o más personas se orientan en la ejecución de su parte del trabajo. Es una forma eficiente cómo lograr que las personas en una empresa trabajen unidos por un objetivo en común.
Para que el trabajo en equipo sea agradable y logre los resultados deseados, tienen que tener claros el trabajo que efectuará cada uno. Y a la hora de ensamblar todo, se llega a lograr la meta, de igual manera debes tomar en cuenta las siguientes características.
Definición de los objetivos
Cuando un grupo empresarial trabaja en equipo, debe conocer primeramente cual es el objetivo a alcanzar, para eso tienen que reunirse todos lo que integrarán el grupo de trabajo, para conocer que realizarán de manera individual.
Asignación de tareas
Para empezar con el trabajo, el equipo debe tener su asignación de la tarea que ejecutará, en donde cada miembro sea más eficiente o donde aporte lo mejor al proyecto.
Tiempo de ejecución
Cada proyecto tiene un tiempo concreto a cumplir, por lo cual es necesario que cada integrante del equipo coordine su trabajo a ese tiempo. Las fechas topes ayudarán a que se ensamble el trabajo antes, por si surgen inconvenientes.
Comunicación
Para lograr una armoniosa relación en el equipo de trabajo, debe existir la comunicación. Esta debe ser fluida para evitar la presión y la relación entre compañeros no sea un obstáculo para el proyecto en común.
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
Es esencial que para trabajar en equipo realmente funcione, cada miembro sea responsable y profesional. Sin embargo, como toda estrategia puede tener su ventajas y desventajas.
Ventajas: Los integrantes del equipo se vuelven creativos, se sienten motivados al trabajar por un bien común, pueden intercambiar conocimientos, lo que optimizará su experiencia laboral.
Desventajas: Al ser un grupo de personas trabajando en los mismos objetivos es fácil la distracción, pueden surgir conflictos de personalidades y las tareas asignadas no sean las más justas para algún miembro del equipo.
Como conclusión, podemos decir que el beneficio del trabajo en equipo es insuperable, al trabajar por un bien común, los empleados estarán motivados a conseguir el objetivo en el tiempo establecido. Claro se tienen que definir cuáles son los objetivos que se esperan alcanzar; qué trabajo hará cada miembro, el tiempo y la buena comunicación en el equipo.
Es cierto que pueden surgir conflictos de personalidades en estos equipos pero si los integrantes son profesionales, no permitirán que esto sea un obstáculo al proyecto. Si te gusto la información deja tu comentario y comparte la información.