RGPD y los datos recogidos en una aplicación móvil

RGPD

Las empresas se han comenzado a mostrar un poco preocupadas por el impacto que va a tener la nueva normativa europea que está directamente referida al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sobre sus sistemas de trabajo. Algunos de ellos cuentas con las aplicaciones móviles que recogen la información personal de clientes contactados. Pero, ¿Cómo afectaría esto a la nueva situación de sus aplicaciones?

Desde hace ya varias semanas la mayoría de las empresas están siendo bombardeadas con información, noticias, correos con solicitud de consentimientos, cambios en la política de privacidad entre otras. Aparecen noticias de casos de robo o de fuga de información personal desde Facebook. En general, todo el mundo está sensibilizado con la protección de sus datos.

El RGPD ha llegado para poder brindar una protección mejor e intentar calmar las preocupaciones que tienen los usuarios. Esto a cambio de poder añadir alguna preocupación más a la empresa. A esto se le añade que si no cumplen estas normas pueden ser multados o sancionados. Es por ello que las empresas deben ir acostumbrándose a estas nuevas normativas.

Como todo, la nueva norma o mejor dicho adaptación al nuevo reglamento tiene sus inconvenientes. Sin embargo, también tiene sus ventajas, las cuales te explicaremos a continuación:

RGPD

Inconvenientes del RGPD

Actualmente se le está pidiendo permiso y obligando a las empresas a tener que aceptar las políticas de privacidad. Para esto tienen que rellenar diferentes formularios con cada uno de los datos, con las nuevas normativas, al requerir un consentimiento explícito, será aún más necesario. Este será un paso más para poder acceder a cualquier sitio web.

Durante la campaña de renovación se van a recibir una gran cantidad de correos electrónicos. En ellos vamos a tener que acceder a los diferentes sitios web para renovar la autorización o darnos de baja en las listas. Teniendo en cuenta que esto será una pérdida de tiempo para muchos.

Las empresas van a tener que invertir dinero y tiempo para poder adaptarse a esto. En consultorías, modificaciones en los protocolos y los sistemas, campañas de comunicación, formularios web, entre otros.

¿Cuáles son las ventajas del RGPD?

Tras el esfuerzo vamos a tener todo esto mucho más claro. Esto nos permitirá conocer quien tiene datos nuestros y como no nos enviaran más comunicaciones. De cierto modo, esto permitirá evitar gran parte del spam que recibimos.

Verdaderamente con este RGPD todos los datos de las empresas van a estar más protegidos. Esto hará que las compañías solo se preocupen por mantener  la información segura y no enviar campañas publicitarias.

Todas las partes involucradas, tanto las empresas que envían campañas como la persona que las recibe aprovecharán para hacer una limpieza en general de sus correos. Estos solo serán enviados a las personas que realmente estén interesados en ellos. Este tipo de actuaciones higiénicas siempre vienen bien y permitirán a las empresas reposicionarse en algunos aspectos.

Tras la campaña del RGPD que pasará

Antes de comenzar a ver los resultados tendrá que estabilizarse por completo el sistema. Podremos ver diferentes interpretaciones y las empresas han pedido una confirmación o solo han avisado de cambios en la política de privacidad. Todas estas cuestiones se irán revisando y ajustando hasta que todo esté en su normalidad. Por ahora, se espera que no existan denuncias contra las empresas que los infrinjan en un primer momento ese sistema. De tal manera que se brindara un periodo de adaptación para las empresas.

Todas las aplicaciones web o en la nube para lanzamientos de campañas como mail-chimp, Hubspot o algún CRM están ya adaptadas a este nuevo sistema. Los datos serán recogidos por las App y no por las personas. Pero, en las aplicaciones móviles, cuando existe una interacción física con los clientes.

En una aplicación móvil de uso comercial los agentes también recogen información directamente de los clientes. Un ejemplo de esto es cuando se trata de abrir mercado, venta de tipo “Puerta fría”, entre otros.  En este momento y como se trata de una visita presencial, el cliente también necesita conocer toda la información.  Así como poder dar sus consentimientos de forma explícita y personal.

¿Qué opciones tenemos disponibles?

InaCátalog es una aplicación móvil que tiene características que permiten solucionar estas necesidades sin adaptaciones adicionales. Su faceta de CRM hace que los agentes comerciales puedan recoger la información de sus clientes. Gracias a las funcionalidades de la aplicación es más fácil adaptarse a las nuevas normas con estos sistemas.

Pese a todo esto es importante aprovechar la oportunidad que nos ofrece esta nueva normativa. Gracias a ella vamos a poder estar mucho más protegidos. A su vez servirá para poder mejorar nuestras relaciones con los clientes de las empresas.