
Enviar contenido masivo por correo electrónico es una práctica habitual de las empresas para aumentar su flujo de conversiones; pero si no se hace correctamente puede tener más consecuencias que ventajas. Por eso hoy te diremos consejos valiosos para el envío seguro de correos masivos a tus prospectos y clientes.
¿Por qué representa riesgos para las empresas el enviar contenido masivo por email?
En el mundo moderno nos vemos bombardeados por ofertas, promociones y diversos tipos de publicidad masiva por parte de las empresas; esto en muchas ocasiones resulta algo indeseado para los consumidores en general y merma las posibilidades de venta de las empresas que incurren en ellas.
No es diferente cuando la publicidad masiva se hace a través de plataformas digitales. El envío de correos masivos puede hacer que abrumemos al cliente y por eso perdamos una oportunidad de venta.
Y lo que es aún peor, la plataforma que usemos puede detectar nuestro comportamiento como una forma de spam; si esto pasa podemos incluso recibir sanciones o restricciones a nuestra cuenta y perder nuestro tiempo y esfuerzo. ¿Cómo evitar que esto nos pase?
Envío seguro de correos masivos: Tips y consejos para el éxito de nuestras campañas
Ten tu propia lista de contactos
Enviar contenido informativo o publicitario a tus contactos no es un comportamiento extraño para ninguna empresa. Esto es debido a que los usuarios a los que enviamos los correos han dado su consentimiento previo para tal fin.
Es por eso que no se debe comprar listas de correos ni enviar contenido a usuarios que no han solicitado recibirlos; este tipo de publicidad intrusiva sólo hará que seamos marcados como spam y nuestros correos no surtan ningún efecto.
Personaliza tus emails
Enviar el mismo contenido de forma constante a todos nuestros clientes no funciona y puede costarnos alguna penalización.
Por eso es mejor variar el contenido que enviamos al segmentar nuestro público en grupos y adaptar el contenido a sus necesidades. Esto no solo disminuye los riesgos sino que hace que los usuarios valoren más lo que enviamos a sus bandejas de entrada.
Utiliza un programa especializado
En lugar de utilizar una plataforma de correo manualmente muchas empresas adoptan software de gestión para administrar sus campañas de email marketing.
Estos programas permiten enviar de forma segura contenido masivo a los contactos; pero además son eficaces para segmentar a nuestro público, crear contenido personalizado y hacer seguimiento a nuestras campañas.
Las funciones de automatización de este tipo de programas también nos ahorra tiempo, energías y trabajo manual, a la vez que minimiza el error humano. Igualmente nos proporcionan datos y estadísticas para evaluar el rendimiento de nuestras campañas y poder aplicar correctivos si hace falta.
En resumen, adoptar buenas prácticas en las plataformas que utilices para enviar contenido a tus clientes te ayudará a alcanzar tus objetivos sin riesgo. Recuerda que dependerá del tipo de contenido que envíes, la frecuencia y la calidad del mismo el que tu campaña impacte positivamente o sea percibida como spam.
Si segmentas, creas contenido personalizado, automatizas el envío de correos y haces un correcto seguimiento de tus prospectos podrás asegurar el éxito de tus campañas.