
Actualmente en el mercado laboral se ha producido un descenso en la proporción de graduados menores de 25 años con empleo. Debido a que los jóvenes se cuestionan si es conveniente o no dedicar tantos años de estudios. Si la inversión será rentable o no.
Muchos jóvenes pierden la esperanza de prepararse a nivel superior. Y prefieren salir a buscar empleo de cualquier oferta que no requiera preparación universitaria. Ya que el alto costo de los estudios universitarios afecta sus bolsillos. Debido a la crisis económica se cuestionan si solicitar créditos para la carrera valdrá la pena. Esto se está calificando por algunos expertos como un fenómeno en la educación universitaria.
La educación universitaria
Este fenómeno que está surgiendo en la educación universitaria. Afecta directamente a las casas de estudios, ya que se ha visto reflejado en la disminución de matrículas por su alto costo.
Anteriormente no se pensaba ni cuestionaba la oportunidad de continuar con sus estudios universitarios. Era muy sencillo optar por una carrera profesional. No existían problemas sociales ni económicos que afectarán tomar estas decisiones. Los jóvenes actualmente se encuentran frustrados por no continuar con sus estudios a nivel superior. Ya que el alto costo no les permite realizarse profesionalmente.
Mientras se acaba con este fenómeno, la matrícula de estudiantes universitarios sigue en declive. Los altos costos de estudios universitarios disminuye la perspectiva de empleo. Permitiendo que la población juvenil siga cuestionando si ir a la universidad es una buena inversión.
Cuál es la mejor opción
Las empresas al ver que ha disminuido el número de profesionales en la demanda laboral. Está aprovechando los beneficios y habilidades de los recién egresados de las universidades. Para brindarles la oportunidad de experiencia y acabar con el paradigma. Haciendo ver que la inversión del estudio universitario sigue siendo una excelente opción.
Mientras que otras organizaciones afirman que el estudio a nivel superior. No es beneficioso ni rentable ir a la universidad. Por lo que se dedican a desarrollar ideas de negocios con los jóvenes con talento empresarial. Estas empresas consideran que los costos están fuera de control, que los jóvenes están pagando más y más cada vez por algo cuya calidad no ha aumentado.
A ciencia cierta pocas personas se han cuestionado el valor económico que implica la educación universitaria. Dado que los ingresos obtenidos al ejercer la profesión en muchos casos no superan lo invertido en la universidad.
La oferta laboral
La oferta laboral para aquellos que poseen títulos universitarios sufrió un declive. Por lo que se ha visto que muchos profesionales han recurrido a optar por oficios. Que no requieren títulos universitarios como meseros, valet parking, cajeros entre otros.
Los egresados universitarios que son propensos a sufrir una pérdida de estatus laboral son aquellos que seleccionan una carrera por que es el “deber ser” y no por convicción propia. Estos son los egresados que al salir al mercado laboral se verán obligados a competir por salarios más bajos en otros países. Y el ingreso obtenido no cubrirá lo invertido en la universidad.
Este tipo de estudiantes son los que se destacarían mejor en el uso de su talento. Convirtiéndose en electricistas calificados, carpinteros o plomeros. Sin embargo muchos egresados con títulos universitarios pueden ganar menos. Que aquellos trabajadores que solo obtuvieron un diploma en secundaria. Todo está en las habilidades y destrezas que se desarrollen. Bien sea profesional o se destaque por el talento aprendido de la experiencia.
El emprendimiento
Hay empresas que sólo permiten que su personal sea egresado de las mejores universidades. Pero este pensar ha ido cambiando con el tiempo. Ya que hay mucha gente talentosa que no ha tenido preparación universitaria. Y se ha desempeñado excelentemente en sus actividades. Logrando cumplir a cabalidad con sus funciones generando rentabilidad y productividad en la empresa. Estas personas han demostrado tener más creatividad e ideas de negocios.
Esto ha permitido que las empresas se enfoquen en crear becas. Para que los jóvenes empresarios y emprendedores desarrollen todas esas ideas. Sin tener que ir a la universidad y acarrear con los altos costos que esto implica.
Sin embargo, existen los incrédulos que no apuestan por este enfoque. Consideran que los empresarios exitosos son personas que saben lo que están haciendo. Que tienen conocimiento de la empresa y su competencia. Que una persona sin educación y sin capacitación. Tanto universitaria como la experiencia adquirida no puede alcanzar fácilmente el éxito.
La educación universitaria trae beneficios adicionales y permite aprender un amplio conjunto de disciplinas. Te permite desarrollar una carrera profesional con vocación y compromiso. Siempre existirá este debate siendo fundamental en una economía tan cambiante. El principal problema será la incertidumbre sobre los mercados laborales en el futuro. Por lo que es recomendable inclinarse por la capacidad de prepararse y de adaptarse. Para adquirir habilidades nuevas, todo esto a favor de ir a la universidad.