Conoce qué, cómo crearlo, ejemplos y tipos de buyer persona

Conoce qué, cómo crearlo, ejemplos y tipos de buyer persona

En los negocios para poder tener más oportunidades de atraer clientes y generar ventas es muy importante saber a qué público nos dirigimos y cómo lo hacemos. Saber cuáles son los tipos de buyer persona, cómo funcionan y cómo crear el nuestro será vital para el éxito de nuestro emprendimiento.

Buyer persona: lo que significa para nuestro negocio

El buyer persona es una imagen ficticia del tipo de cliente ideal que podría tener nuestra marca. Nos ayuda a definir cuáles son los criterios de un cliente de alto valor y así identificarlo más fácilmente.

El buyer persona se crea a través de la recolección y análisis de los datos que nos llegan del consumidor y del mercado. ¿Qué información nos será de utilidad?

  • Rasgos demográficos: Edad, sexo, ascendencia, etc. Estas cosas pueden decirnos mucho de quién es nuestro cliente y qué cosas pueden interesarle.
  • Ubicación: La posición geográfica puede influir mucho en lo que le gusta a nuestro cliente; las culturas y tradiciones de las distintas regiones pueden moldear mucho la visión y preferencias de una persona.
  • Datos personales: ¿Es profesional? ¿Es madre soltera? ¿Es estudiante? ¿Tiene preferencias muy específicas? Este tipo de datos concretos nos ayudan a crear un mejor perfil de cliente.

Basado en la información que hemos recabado en nuestro estudio de mercado podemos establecer una idea de lo que es un buyer persona.

Pongamos un ejemplo:

“Alan es una persona de 35 años que trabaja como programador web; antes trabajaba como independiente pero ahora lo hace en una empresa y tiene un equipo a su cargo. Sus trabajos anteriores revelan que tiene un marcado gusto por los diseños refinados, modernos y funcionales. Le gusta trabajar con herramientas potentes, pero a la vez sencillas; detecta un mal servicio de soporte y valora la inmediatez en la atención.”

Este ejemplo de Buyer persona nos da una idea de cómo es y qué piensa un cliente; esto permite ofrecer un servicio adaptado a sus necesidades .

Tipos de buyer persona

Conoce qué, cómo crearlo, ejemplos y tipos de buyer personaA diferencia del público objetivo, o el target, el buyer persona no identifica a un grupo o colectivo de gente sino a un individuo particular.

Por eso existen distintos tipos de buyer persona en función de las características de cada quien; pero podemos definir estos tipos en 5 categorías:

  1. Decisor: Son los buyer persona que tienen la autoridad de decidir qué producto comprarán. Aquí entran los consumidores directos de un producto, o quizás los ejecutivos de alto rango en empresas con alto poder de decisión.
  2. Prescriptor: Si bien no son quienes toman la decisión, son capaces de encauzar dicha decisión en algo concreto. Dicho de otro modo, influyen en la percepción del comprador y pueden hacer que este se decante por una opción u otra.
  3. Influencer: No forman parte del equipo encargado de decidir qué se comprará o qué no. Pero comparten contenido relevante en redes sociales sobre las características de un producto; por lo general, las personas consumen este tipo de contenidos para informarse antes de tomar una decisión.
  4. Negativo: No son clientes de tu marca, pero cómo interactúan con tu marca te aportan datos valiosos que puedes transformar en estrategias sólidas.
  5. User persona: No se enfoca en quien compra un producto, sino quién será el usuario final, como cuando una persona compra algo para regalarlo a otra. Pensar en la experiencia de ese usuario es vital para una posible fidelización.