
Los ecommerce están en auge desde hace ya un tiempo, y este aumento en la competitividad obliga a las empresas a ser más eficientes. La automatización del comercio electrónico es una necesidad fundamental para aquellos que desean ser exitosos.
¿Qué es la automatización del comercio electrónico y cómo funciona?
Toda actividad comercial pasa por un proceso de ventas que puede ser tan largo y complejo como lo estipula el mercado; desde las fases iniciales de captación hasta el cierre de ventas existen innumerables tareas que deben realizarse para ayudar al prospecto a avanzar en el embudo.
Estás actividades, que son manuales, toman mucho tiempo y cuando estas se acumulan pueden causar cuellos de botella y retrasos en el proceso de venta.
La automatización del comercio electrónico se presenta como la solución más eficaz para este problema. Se trata de la adaptación de softwares y herramientas especializadas que permitan programar ciertos procesos para que se realicen de forma automática y en segundo plano; esto sin la necesidad de intervención por un agente humano.
La automatización permite abordar tareas sencillas y repetitivas que suelen realizarse durante cada interacción con un nuevo cliente; cuando estas tareas se realizan de forma independiente, los agentes humanos pueden enfocar mejor su tiempo en abordar procesos más complejos y racionales.
La automatización permite disminuir el tiempo de realización de los distintos procesos comerciales, a la vez aumenta la eficiencia operativa y eleva el desempeño general. De la misma forma el automatizar ahorra dinero y evita el error humano en cualquiera de las etapas del proceso comercial.
Poner en práctica un plan de automatización del comercio electrónico requiere de tomar ciertas consideraciones importantes.
Veamos al menos 3 de ellas:
Pensar en los objetivos a alcanzar y problemas a resolver
La automatización no debe tener como objetivo el trabajar menos, sino buscar maneras de mejorar el rendimiento del equipo sin comprometer los procesos que convergen dentro del proceso comercial.
Cada empresa tiene circunstancias y problemas distintos, por lo que el enfoque de automatización puede variar.
Hacer un análisis profundo de tus fortalezas y debilidades te ayudará a identificar cómo usar la automatización como un recurso útil y confiable. Este a su vez, debe permitirte alcanzar más fácilmente tus objetivos específicos, cómo cerrar más ventas o disminuir la latencia del servicio, por ejemplo.
Definir las tareas que se van a automatizar
Una vez definidos los objetivos y problemas presentes en tu negocio, es hora de estructurar un plan de automatización que identifique las áreas donde más se necesita de este recurso.
No sé deben automatizar todas las tareas, solo aquellas que ocupen demasiado tiempo o carguen de trabajo innecesario al equipo de trabajo.
Elegir la herramienta correcta
La herramienta que adoptes para tu gestión comercial será sumamente importante, ya que debe poder satisfacer tus requerimientos y demandas en el corto y largo plazo.
Al adoptar una herramienta como Impulsa Click, facilitas enormemente todo tu proceso de marketing gracias a sus funciones de automatización totalmente adaptadas a tu tipo de negocio.
Haz que conseguir clientes y cerrar tratos sea mucho más ágil y sencillo, con un software potente, confiable y escalable al servicio de tu negocio.