
Manejar la competencia en retail no ha sido nada fácil; cada día surgen nuevas tecnologías que, para quienes desean presentar su marca desde una perspectiva innovadora que atraiga clientes potenciales de todas las edades, deben emprender estos caminos, educarse y ajustar su marca a las nuevas opciones tecnológicas. La Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, son solo algunos de los medios que se utilizan actualmente para promocionar marcas y ofrecer una mejor experiencia de ventas.
¿En qué consiste la realidad aumentada?
La definición básica de Realidad Aumentada es la incorporación de objetos 3D en una situación real. Esta tecnología facilita la observación de elementos virtuales. De este modo, y gracias a un dispositivo, podrás observar desde donde te encuentres, elementos en tiempo real. Al igual que las películas 3D, la opción de tocar el objeto no está concebida pero sí puedes configurarlo. Algo que no está permitido en el mundo de las películas. En este sentido, puedes acercar, girar, observar desde el ángulo que desees, modificar el color, tamaño y, lo más importante, ubicarlo donde gustes.
La verdad es que esta tecnología llegó para marcar un camino, una nueva forma para hacer las cosas. La aplicación de una nueva realidad, que no remplace la ya existente, surgió con el fin de permitir la comprensión de un objeto y de su funcionamiento. Por sus grandes beneficios, diversos son los sectores que se han incorporado a su implementación. En la educación, los libros y las tablets han logrado vincularse en perfecta armonía; así, un dispositivo puede acercarse al texto, habilitar la opción y ampliar la imagen en 3D que consolide el aprendizaje significativo. Del mismo modo, el mundo de las ventas se ha visto ampliamente beneficiado.
Aplicación en las ventas
En la actualidad, diversas marcas ya dieron el gran paso de sumarse a la realidad aumentada, grandes corporaciones como BECO, Amazon, IKEA, Converse, LEGO ya muestran en sus convenciones, tiendas físicas y online, la opción de ver sus artículos en tiempo real. Cada uno lo ha aplicado de acuerdo a sus objetivos de mercadeo, todos de una forma novedosa y con resultados que aumentan cada vez más.
Algunas de los usos de la realidad aumentada son:
Amazon
Durante el año de 2017, esta reconocida compañía lanzó su preventa con la incorporación de esta tecnología a través de unos relojes “de prueba”. La novedad era la posibilidad de “medirte” el reloj, desde la comodidad de tu casa, siendo posible el cambio del color o modelo y su posterior compra.
Converse
Una aplicación similar a la propuesta por Amazon, creó CONVERSE para iOs, con Converse Sampler, una App que te permite ver cómo te quedan los distintos modelos y colores que ofrece la marca.
IKEA
Esta compañía ofrece una opción igual de innovadora al permitirle a sus clientes visualizar cómo quedan los muebles y demás objetos de decoración doméstica, en el espacio que deseen destinar para ello.
La realidad aumentada recién inicia su camino, cada día surgen más y más opciones para aplicarla y hacerla más real. Ofrece un infinito de posibilidades para su uso y para ser aplicada en diversos sectores. Resistirse a esta nueva forma de visualizar la realidad, es negarse a una experiencia placentera, de mucho conocimiento y de indetenible crecimiento.