
Formalizar tu negocio es aquel paso que llevas a cabo para incorporarte de manera legal a la economía formal de tu país. La formalización consiste en conceder un permiso que te concede la posibilidad de ejercer los actos de comercios permitidos; al formalizar tu negocio consigues identidad jurídica.
Esta identidad otorga derechos y deberes, actualmente existe un gran número de personas que prefieren no formalizar el negocio porque piensan que esto no los beneficiará.; Déjame decirte que no hay nada más lejos de la realidad.
Ventajas de formalizar tu negocio
- La principal ventaja que brinda la formalización es que serás legalmente dueño de tu mercancía y productos.
- La formalización te brinda la oportunidad de ampliar el mercado y área de comercialización de los mismo; Es decir, si deseas podrás exportar tus bienes y servicios e introducirlos en mercado extranjeros.
- Tienes la posibilidad de acceder a créditos bancarios que te facilitan la ampliación o mejoras de tu organización.
- La adquisición de la mercancía lo harás mediante factura fiscal y esto conlleva a obtener crédito ante las organizaciones de impuestos. De manera similar podrás emitir facturas a tus clientes, esto sin duda captará la atención de nuevos prospectos.
- Como tienes la autorización de ejercer actos de comercio, podrás participar en licitaciones que haga el estado.
Desventaja de formalizar tu negocio
La realidad es que formalizar tu negocio no genera ninguna desventaja; No obstante algunas personas argumentan que no desean formalizar por que tendrán que pagar impuestos fiscales.
Por otro lado te comento que la formalización de tu negocio te protege en líneas generales de que la mercancía te sea decomisada. Tampoco existe la posibilidad que puedas progresar ya que al no estar legalizado tu negocio no brinda confianza a las personas.
Cuándo formalizar tu negocio
Ahora bien la formalización de tu negocio debería ser inmediatamente después de poner en marcha el mismo; Sin embargo te mencionare algunos tips que te ayudarán a determinar cuándo formalizar.
- Un indicio evidente para formalizar tu negocio, es el nivel de demanda que tengan tus productos; Te explico, si es indudable que tu producto o tu servicio son cada vez más solicitado te recomiendo que comiences los trámites de formalización.
- Debes formalizar si tus clientes te lo solicitan; Podría darse el caso que al conseguir clientes fieles, ellos mismo te soliciten que legalices.
- Otro punto a considerar es si decides ingresar personal y manejar una nómina debes estar legalmente. Ten en cuenta que la formalización puede ofrecer puestos de trabajo a personas que los necesiten y retribuya a tu empresa al aumentar las ventas.
Pasos para formalizar
Los pasos a seguir para conseguir la formalización varían de acuerdo a tu país aunque en general existen puntos comunes que te mencionaré a continuación.
- Debes escoger y reservar un nombre comercial, en algunos países se conoce como razón jurídica.
- Luego debes proceder a realizar un documento constitutivo donde señales las personas que conformarán la organización; Este se le conoce como registro mercantil.
- Seguidamente debes dirigirte a tu registro e introducir el documento para que sea avalado; Posteriormente se verifiquen que el nombre comercial no existe y pueda pertenecer a tu organización.
- Inmediatamente de tener el registro legalizado, debes ir a tu administración tributaria para que te otorguen la cédula Esta costa de un número de identificación que sirve para realizar las obligaciones tributarias y poder cumplir con los impuestos exigidos por la ley de tu país.
Ya para finalizar te recuerdo que la formalización de tu organización es un paso importante dentro de la expansión y éxito del negocio así que no lo dejes pasar. Hoy mismo puedes iniciar los trámites y gozarás en un futuro cercano de sus beneficios.