
Los mercados lo podemos definir como un conjunto de transacciones que ocurre cuando se realiza un intercambio monetario y bienes o servicios; pero ¿cada cuánto tiempo cambian los mercados? Y por qué cambian los mercados. Por otra parte podemos decir que los mercados ocurren al establecer ofertas y demandas respectivas a un producto o servicio.
Antes de puntualizar cada cuanto tiempo cambian los mercados, debemos definir cuales mercado existen y la importancia de cada uno; existe en general 4 tipos de mercados que cuenta con sub-divisiones respectivamente.
Mercado de bienes, en este caso se refiere a un conjunto de productos que se ofertan según sus características; podemos encontrar el de bienes perecederos, duraderos, industriales y de servicios.
Los perecederos, son aquellos determinados a durar un tiempo puntual por lo general corto; los duraderos, son aquellos que son diseñados para que estén un largo periodo en el mercado; Por otro lado tenemos los bienes industriales, que pertenecen al proceso productivo de una empresa y por último los de servicios, son aquellos intangibles.
Según la naturaleza del comprador; tenemos los consumidores, en este se encuentran los compradores cotidianos; Industrial, es donde las empresas acceden para poder comercializar un producto; revendedores, son aquellos que adquieren los servicios o productos con la intención de revender.
Y por último tenemos los mercados según la localidad; pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales.
Cada cuánto tiempo cambian los mercados: qué factores intervienen
Los mercados cambian acorde a una serie de factores externos y de acuerdo a la coyuntura que los engloban; estos pueden cambiar de acuerdo a la oferta y demanda y la fluctuación de los precios.
Pero qué es la Oferta; este término está altamente relacionado con lo que las organizaciones tienen para ofrecer a la venta; por otro lado la demanda es el nivel de consumo del producto que ofrecemos; es decir es lo que los clientes están dispuesto a llevarse.
De igual manera tenemos las fluctuaciones, que pueden ser a corto o largo plazo; las fluctuaciones del mercado a corto plazo se debe al cambio de las demandas o por la disponibilidad de productos competitivos.
Fluctuaciones a largo plazo; este factor suele ser algo más complicado de determinar y va a depender mucho del área; por ejemplo si hablamos de agricultores las fluctuaciones a largo plazo pueden venir afectadas por problemas climáticos; también suele ocurrir de acuerdo a las fechas que los mercados varían.
Para finalizar es propicio aclarar que los mercados pueden cambiar en cuestión de horas; Todo dependerá de factores externo y las fluctuaciones de los mercados, lo ideal es estudiar para determinar cuándo puede variar; Cada cuanto tiempo Cambian los Mercados, al igual que la mercancía y su rotación dependerá de su naturaleza.
Es decir, si tienes una frutería el mercado cambiará de forma más acelerada que si ofreces productos enlatados; Ciertos factores del exterior modifican y cambian los mercados, las tendencias van a inclinarse en gran medida en concordancia con la demanda.
Es lógico pensar que en la época decembrina por las costumbres los consumidores se inclinan por adquirir determinados productos; Como es el caso del pavo o pernil y en el ámbito recreativo llevarán el juguete que esté de moda. Así que los mercados cambian de acuerdo a la demanda y la época del año.