
¡Claro que sí! Disculpen que inicie esta publicación con tanta exclamación, pero es casi lógico. Si has llegado hasta aquí con esta idea créeme que más que sospechar que algo anda mal, estas muy seguro de lo que está pasando, tanto que el problema podría estar en ti y no te has dado cuenta. Si en tu emprendimiento han sucedido cualquier cantidad de eventos inesperados que han convertido la productividad en una curva negativa, ha llegado el momento de detener ese «intento» de fracaso que está a punto de suceder.
El fracaso evitable
Lo que te presentamos a continuación no es psicología, es simple lógica la que aplicamos, pues debes recordar que todos somos humanos, con sentimientos, con esa hermosa y efectiva forma de cometer errores y con la convicción de estar dispuestos a superarlos todos, unos tras otros. Acompáñame a identificar estos potenciales elementos del fracaso para combatirlos antes que den frutos:
La madurez: algo que no debe escasear
Si, emprender es divertido y si da frutos y ganancias de buenas a primeras es más genial todavía, pero no podemos perder la senda de ese ímpetu y ese sacrificio que has logrado para tener lo que te mereces. Mantén tu norte, especialmente cuando el plan no se ha consolidado completamente y cualquier descuido o ligereza puede llevarte a un fracaso por inmadurez.
Deja atrás la desconfianza y las malas energías
Especialmente si en la comunidad te han dicho que puedes fracasar o simplemente no todo serán alfombras rojas con pétalos de rosa en el camino al empoderamiento y posicionamiento de tu marca. La confianza que le tengas a tus ideas siempre representará la bandera de defensa más efectiva que puedes tener ante las adversidades.
Es definitivo que si no aprender a mantenerte de pie con la confianza de base, es mejor que aún no comiences nada pues los problemas y contrariedades siempre llegan, incluso por defecto.
Valora la cultura del ahorro
Tengo un familiar que me atormenta cada vez que puede con la idea de «cuidar cada centavo«, creo que el exagera un poco, especialmente por el tipo de economía que tiene mi país, pero si lo aplicamos al tema de los emprendimientos, es un buen consejo, una práctica fácil de llevar a cabo y especialmente en pro de las circunstancias que se pueden presentar. Guarda los ahorros que seguramente te protegerán de cualquier fracaso o perdida con la que no contabas.
Tú nos importas, por eso te cuidamos, no dejes de compartir.