
El trabajo y el emprendimiento en este punto de conexiones rápidas gracias a las redes sociales son más una cultura, un modo de vida, que una herramienta para desarrollar habilidades. Eso explica por qué cuando vez a un emprendedor en su medio parece pez en el agua. ¡Obviamente! está viviendo al máximo su experiencia y por tanto vale la pena aprender de este estilo de vida que permite un crecimiento integral del conocimiento y mucho más. Hoy te traigo tres actitudes que aprendí trabajando con personas valiosas que considero, han marcado mi carrera profesional y me han convertido en un mejor ser humano.
Las actitudes que te hacen grande en cualquier emprendimiento
Hacer bien el trabajo
Y no es un regaño, es que de verdad en tu propósito esté la idea de que el trabajo tienes que hacerlo lo mejor posible, pase lo que pase, cueste lo que cueste. Cuando un emprendedor logra desarrollar el valor de la perseverancia y la fortaleza para hacer todas sus tareas como se debe, siempre buscando la excelencia, sin importar la paga, el esfuerzo comprometido o todo lo invertido, ya está ganando una experiencia y fortaleciendo sus valores para ser el ejemplo a seguir.
Aquí podemos ver un poco de la filosofía japonesa, que se basa en el esmero y dedicación hasta lograr un excelso resultado. Esto se debe a que precisamente son personas que trabajan para sí mismos y que si el resultado no es digno, prefieren volver a empezar.
Todos somos iguales
Si bien es cierto que en toda organización debe existir una jerarquía que defina todos los elementos que trabajan y actúan en pro de la marca o la ejecución del producto o servicio, no hay nada más toxico que las personas que diferencian en el ambiente de desarrollo de ideas actitudes soberbias que no fomentan la igualdad.
En la cultura de emprendimiento las actitudes de igualdad fortalecen el trabajo en equipo y generan confianza entre las personas involucradas, creando espacios y momentos para el desarrollo de ideas que potencien u optimicen al emprendimiento.
Sé verde
Preservar el medio ambiente es tan importante porque no solo puede ser una ventajosa estrategia de marketing, sino porque en la cultura del impulso de ideas también debe prevalecer el agradecimiento a la tierra por todo lo que nos ha dado. No es la idea que esto sea un contenido místico, solo quiero aportar una idea de retribución al mundo por lo que has hecho gracias a él.
¡Comparte! Eso te lo agradecemos nosotros.