Modelos de negocio del sector moda

modelos de negocio del sector moda

Hoy día la moda para muchos es un tema impresionante, agradable y extenso. Un tema que evoluciona y crece con el pasar de los años, que cambia, que se innova y avanza. He aquí, modelos de negocio del sector moda, tendencias, estilos y todo lo relacionado.

Se dice que la moda, son las prendas de ropa, los mejores zapatos, quizás los bolsos más costosos o los accesorios del momento; pero la realidad es al revés, las personas son quienes llevan la moda, quienes la hacen, cada uno con un estilo diferente y fresco, o descuidado e irreverente. 

Las empresas dedicadas a la moda, se preocupan por tener personas que con su talento posicionen a la empresa. La moda, también es un negocio que perdura, porque si es verdad que las tendencias cambian y pasan, pero la moda se mantiene en el tiempo innovándose y renovándose una y otra vez.

Modelos de negocio del sector moda

Conoce algunos modelos de negocio del sector moda, más importantes y relevantes:

Modelo de alta costura

Es cuando se confeccionan o realizan piezas de excelente calidad. Prendas que se exhiben cuando mucho una vez cada seis meses, con un acabado espectacular, bajo un presupuesto muy alto.

Modelo de moda rápida

Es cuando se efectúa la creación de diversas prendas. La idea es demostrar al consumidor que hay mucho para elegir, pero poco tiempo. Hay tiendas que trabajan por temporadas. Actualizan su mercancía en cada estación del año.

Modelo de moda lenta

Es cuando realizan prendas duraderas, cómodas, creativas, básicas, resistentes y eficaces; que no tenga el comprador la necesidad de regresar a la tienda mensualmente por una prenda nueva. Este tipo de moda no se deja llevar por tendencias.

Modelo de moda de lujo o Premium

Es cuando se crea ropa, elegante, bonita, en tendencia y a la moda. Las grandes marcas, son las dueñas de éste modelo. Empresas como Gucci, por ejemplo, son grandes industrias que enlazan la ropa con el glamour y con la clase.

A nivel de empresa, hay otros modelos que también puedes tomar en cuenta, como por ejemplo:

  1. Segmentos de clientes: Es la población a la que va dirigida la ropa. Para llegar a distintas personas, es necesario tener personal capacitado, con conocimientos en telas, diseños, costuras, entre otros.
  2. Flujos de ingreso: Siempre, la idea principal será la entrada de dinero, entonces es un punto muy importante, siempre hacer ropa a la moda, de calidad. Es necesario implementar distintos métodos de pagos, para facilidad del cliente y en beneficio de la empresa.
  3. Relación con los clientes: Es muy importante que el cliente se sienta cómodo y en confianza. Brindar ofertas y un buen trato aseguran tener la fidelidad del cliente por mucho tiempo.
  4. Estructuras de costos: Es cuando se evalúan y comparan los ingresos y egresos, pues, de ésta forma sabrás si la empresa va por buen camino o si debes cambiar de estrategia.

modelos de negocio del sector moda

Esos son algunos modelos de negocio del sector moda y los más importantes, en el mundo a nivel empresarial. La moda cambia constantemente, hoy lo que puede estar en la cima mañana no tanto, el truco está en mantenerse en constante crecimiento y estar abiertos a nuevas estrategias de marketing y mercadeo.

Como también, prestar atención a los ingresos y ver si la estrategia utilizada recientemente vale la pena seguir poniéndola en práctica, o por el contrario desecharla y empezar de cero.