
Si bien es cierto que este año promete muchos cambios y avances, los que estudiamos marketing podemos adelantarnos un poco a los hechos para prevenir, no lamentar y prepararnos para los posibles eventos inesperados o cambios en las estrategias. Entendido esto, procedemos sin más dilación a contarte los 3 retos que los emprendedores deben sortear cuando de redes sociales (RRSS) se trata.
Los intensos mareos por nuevas técnicas y tantos instrumentos
Los mercadólogos deben estar siempre actualizados y hacer usos de nuevas técnicas, de hecho, esa es la razón de ser de nuestro blog, sin embargo, si los desarrolladores de un emprendimiento están queriendo abordar todas las técnicas al mismo tiempo, la confusión reinará y los objetivos no serán logrados adecuadamente.
Para evitar este problema lo correcto es si quieren estudiar y aplicar una nueva tendencia en estrategias de marketing, se concentren solo en esa y si es necesario, en las que son estrictamente compatibles con esta secuencia de funciones, pues el público se puede confundir cuando una marca no está bien definida en sus propósitos y eso puede hacer que la empresa pierda su norte en plena presentación a las redes sociales.
Cuidado con los videos en RRSS
Ya hemos hablado en varias oportunidades sobre cómo hacer este tipo de videos para redes sociales, incluso, hemos determinado que como el fenómeno del contenido multimedia ahora reina en las redes sociales, el redactor se ha quedado rezagado y es aquí donde no hay balance. Sin embargo, ¿has considerado la idea de que esos videos que tanto gustan, en realidad devuelven la ganancia esperada?
¿No estás gastando mucho del presupuesto destinado para las redes sociales en estos videos que en producción, desarrollo y publicidad consumen dinero? Ha llegado el momento de poner orden en la situación y determinar hasta qué punto un video es beneficioso para ti y que te conviene más.
También te puede interesar: Los elementos clave de una buena publicación en Redes Sociales
¿Cómo cuidar el alcance orgánico en las redes sociales?
Está claro que el escenario del 2018 en RRSS se presta para que invirtamos en publicidad, especialmente en las plataformas de pago dispuestas por los grandes como Facebook, Instagram, Twitter y ahora Youtube, que apuestan por publicidad intrusiva e inevitable y complementaria de la experiencia.
El análisis de la métrica es muy importante en este caso, sobre todo el cuidado de los usuarios que dan respuesta a tus estrategias y reaccionan a tus publicaciones. A veces menos es más y eso se debe a que si dejas que los usuarios lleguen por sí solos sin utilizar ese impulso, lograrás un efecto más natural y respuestas más activas gracias a los usuarios 100% orgánicos.
Esperamos que haya sido de tu interés ¡Comparte y difunde esta información en tus RRSS favorita!